Pacto por la primera infancia

Mañana en el Papalote Museo del Niño en la CDMX más de 300 organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y autoridades como Un Kilo de Ayuda, UNICEF, el BID, el INSP, entre otros, harán un llamado a los candidatos a la Presidencia de la República: Ricardo Anaya de la coalición Por México al Frente, José Antonio Meade de la coalición Todos por México, Andrés Manuel López Obrador de Juntos Haremos Historia y la única independiente que aparecerá en la boleta electoral Margarita Zavala, a que firmen el Pacto por la primera infancia, y se comprometan con las niñas y niños de México. El argumento de estas organizaciones es muy sencillo: priorizar los derechos de la niñez temprana e invertir en los primeros seis años de vida solucionará, desde la raíz, los problemas que impiden el crecimiento de nuestro país. No es para menos, casi dos millones de niños menores de 6 años están en riesgo de no alcanzar su pleno potencial, más de un millón y medio menores de 5 años padece desnutrición crónica y casi uno de cada 4 niños de 3 a 5 años no asiste a preescolar, lo que equivale a 1.6 millones fuera de la escuela. Dicen los que saben que ya están confirmados todos los candidatos, –López Obrador aún no a 100 por ciento–. Así como todos los candidatos, empresarios y organizaciones se unieron para fortalecer la postura del gobierno frente a Donald Trump, esperemos que también se unan para atender este asunto, resumido en 10 puntos muy concretos, de mayor importancia y determinante para el futuro de nuestro país.   SEDENTARISMO VS. ACTIVACIÓN La innovación e incorporación de la tecnología a la rutina cotidiana han transformado nuestros estilos de vida. Hoy tenemos una aplicación o servicio para casi todo, queremos pedir comida a domicilio, hay diversas opciones que nos ayudan a que lleguen a casa u oficina; requerimos un transporte más seguro, cómodo, también tenemos varias opciones, vaya, hasta la televisión pasó de un sistema de cable o antena a ver contenidos a través de la red desde la comodidad de los teléfonos móviles. Estas innovaciones facilitan nuestra vida, sin embargo, han hecho que no nos movamos. ¿Se ha fijado que ya no salimos a buscar la comida que se nos antoja y lo poco que caminamos durante el día? Le comentó lo anterior, ya que el pasado viernes la Secretaría de Salud de José Narro, recordó en marco del Día Internacional de la Actividad Física, la necesidad de realizar ejercicio, algo que sin duda ha disminuido en nuestro país y que lamentablemente ha derivado en preocupantes índices de obesidad y sobrepeso. No estamos en contra de la tecnología, pero como en todos los casos, los excesos pueden perjudicar nuestra salud y ya lo estamos viendo, haciéndonos cada vez más sedentarios. Hacer ejercicio, ayudará a mejorar nuestro rendimiento, aminorar el estrés, controlar la ansiedad y contribuir en mejorar nuestra calidad de vida, intentémoslo