Las gemas de la "Joya de la Corona"

Cuando ponemos los pies en la fresca arena blanca y frente a nuestros ojos no hay más que el brillo de los tonos turquesa recorriendo el espectro hasta darnos magníficos azules y regalarnos el azul profundo del mar, cuando exploramos por dentro de él  y nos impactamos por la variedad de habitantes acuáticos, cuando sabemos las maravillas que hace por el planeta el arrecife de coral, cuando nos refrescamos en el agua cristalina de los cenotes, cuando notamos la cantidad de tonos de verde en la vegetación, cuando los locales nos reciben con una sonrisa y un trato de reyes, entendemos por qué  Cancún es considerado la Joya de la Corona del Turismo en México. Destino con nombre a nivel global, en el caso de muchos visitantes extranjeros, será el único lugar de nuestro país que pisarán en toda su vida. Cancún, la Riviera Maya y el estado de Quintana Roo en general enfrentan retos importantes, los cuales sin duda tienen un impacto en el turismo y es este mismo el que contribuye de manera activa a la búsqueda de soluciones para el desarrollo y el bienestar de la comunidad, para mejorar las cadenas productivas, la conservación del ambiente y a hacer ciudades más humanas. En palabras de Marisol Vanegas, secretaria de turismo del estado de Quintana Roo, “apenas el 3% de todo lo que se consume en una industria de más de cien mil cuartos proviene de esta zona, hay mucho por hacer en los temas de enlaces productivos, ambientales, culturales y económicos, tenemos la consigna de hacer que el turismo sirva; hay una profunda desigualdad en el estado: étnica, social y cultural y trabajamos para que el turismo contribuya a aminorarlas. “La joya de la corona” está compuesta por muchos elementos preciosos e invaluables, queda claro que la belleza ambiental es única, pero, además, esta corona tiene gemas que no están a simple vista y vale la pena dar a conocer. Es el caso de programas operados por la Sedetur Quintana Roo enfocados a la atención al individuo, a la experiencia de la comunidad y al sentido de pertenencia, a despertar entre los locales el orgullo de vivir en el paraíso. De Aquí Soy, ha movido de manera gratuita a más de 12 mil personas en el estado para que disfruten del paraíso en el que viven y que no habían conocido. Si plantarse ante tan imponente belleza pone la carne de gallina, la pone aún más el saber que gente que nació ahí no la había disfrutado.  El programa busca recuperar el orgullo y la pertenencia a un lugar que todo mundo aprecia, pero ellos ni siquiera conocen: el mar, los cenotes y las riquezas por las cuales los turistas pagan mucho dinero, están a su alcance a través de este programa. Tú y el turismo, es dirigido a niños de todo el estado y consiste en que sean ellos mismos quienes se dirijan a los visitantes a través de cartas (escritas en maya o en español) haciendo recomendaciones de sitios a visitar. Tuve la oportunidad de leer una cartita, ¿quién puede resistirse a una hermosa invitación saliendo del corazón de un niño? Cancún Sí es México Cuando un extranjero dice que conoce Cancún, el comentario automático de un mexicano es: no conoces México, no pude resistir la tentación de preguntarle a la secretaria Vanegas su opinión al respecto y esto es lo que me respondió:México es un crisol de etnias distintas, es urbano, rural, moderno, colonial, etc; los mexicanos dan la condición identitaria al destino, Cancún es una zona integrada por 102 nacionalidades diferentes y sigue siendo México”.  

CLASE PREMIER

Ya está en funciones Le Blanc Spa Resort Los Cabos, el primer resort todo incluido de lujo sólo para adultos en el destino. El aplauso de mi parte no es necesariamente al respecto, sino que a través de la plataforma Conéctate al Turismo, hicieron negocio con la empresa jalisciense Takasami, quien se encargará de proveer los uniformes de todo el staff.     POR CLAUDIA GÓNGORA