En los últimos meses, hemos puesto especial atención en la credencial de elector, y es que sabemos bien que es nuestro acceso al ejercicio democrático del próximo primero de julio.
Sin embargo, existen otros documentos que debiéramos tener al día, y sobre todo, bien resguardados, ya que su pérdida o robo puede llevarnos a situaciones que pueden poner en riesgo tanto nuestra integridad como nuestro patrimonio, esto, a través del robo de identidad.
Datos del Banco de México al mando de Alejandro Díaz de León, destacan que nuestro país ocupa el octavo lugar a nivel mundial en ese delito, y también es señalado como el tercero en América Latina; sobresale que el 67 por ciento de los casos está relacionado con la pérdida de documentos como el acta de nacimiento, la credencial para votar, el pasaporte y la cédula profesional.
La información que contienen todos éstos, representan una verdadera joya para los amantes de lo ajeno, pues contienen datos detallados de los titulares como el nombre completo, fecha de nacimiento, huellas dactilares, firma, domicilio, fotografía y en algunos casos la Clave Única de Registro de Población.
Desafortunadamente, a las víctimas les lleva mucho tiempo darse cuenta que su identidad ha sido robada y cuando se percatan, el ladrón ya hizo estragos en el patrimonio del afectado.
Basta revisar las cifras de la FEPADE con Héctor Marcos Díaz Santana al frente, para darnos cuenta de la magnitud del problema, pues señalan que la suplantación de identidad para cometer fraudes financieros o solicitar préstamos bancarios se elevó el año pasado en un 45 por ciento en comparación con 2016.
A fin de evitarnos ser víctimas de este delito, el INAI que comanda Francisco Acuña llamas, ha lanzado una guía a través de su página de Internet, basada en recomendaciones que tienen que ver con reportar inmediatamente la pérdida o robo de dichos documentos y conservarlos en un lugar seguro.
Esta guía bien podría tomarse como una invitación a reflexionar sobre a quién y por qué, ofrecemos información tan valiosa sobre nosotros y nuestra vida cotidiana; más vale que la próxima vez que tengamos que hacerlo, lo pensemos dos veces.
RESPALDO
La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya es objeto de polémica en las campañas políticas.
Para los especialistas está claro, el lugar, modelo y tipo de aeropuerto que se construye es el ideal para la expansión de la industria aérea en México para los siguientes 50 años, y no para una década únicamente.
De ahí que sobra cualquier tipo de mesa de discusión a la que llamó Andrés Manuel López Obrador, para tratar de convencer sobre la viabilidad de la obra.
Le puedo adelantar que organizaciones como la IATA hará en los siguientes días un fuerte pronunciamiento respecto al proyecto. El equipo de Alexandre de Juniac dará su espaldarazo al equipo de Federico Patiño para seguir adelante con su construcción.