Habló fuerte pero no dejó de sonreír. “¿Nerviosos? Nunca. Hay plena confianza del sector en el Nuevo Aeropuerto”. Así habló Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo Federal durante la Expo Transporte.
La cita fue para inaugurar los nuevos Kioskos del Registro Automatizado de Internación de Pasajeros que de manera simultánea iniciaron en Cancún y Los Cabos. Pero la sede –Terminal 2- y con la compañía del secretario Gerardo Ruiz Esparza de la SCT, era inevitable el tema.
“¿Por qué se meten los políticos al aeropuerto?” Cuestionaba el secretario de la Madrid y añadía “tienen comparaciones absurdas, comentan que se necesitan hospitales y escuelas, en lugar de construir un aeropuerto. Yo diría que para eso es necesaria otra terminal aérea, para traer más inversión y construir más centros hospitalarios y de educación”.
Como hilo de media se fue el secretario de turismo al explicar: “El nuevo aeropuerto requiere de una reflexión técnica, no política, el gobierno ya tomó la decisión –que para eso fue elegido- y le corresponde ejecutarla”
Pocas veces se había escuchado una declaración clara y concisa, sobre el NAICM. Con esto, se fija una posición de la actual administración, sobre la obra más cuestionada del sexenio. Se puede estar de acuerdo o no, pero las versiones que se venían dando solo han dado entrada a especulaciones y jugueteo político.
En cuanto a los Kioskos, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Gerardo García Benavente, explicó que es una plataforma de datos biométricos con altos estándares de confiabilidad, que usarán los mexicanos que lleguen del extranjero y los visitantes de otros países que no requieren visa.
Este sistema agilizará la entrada de turistas nacionales y extranjeros, tomando en cuenta que el 30 por ciento de los viajeros totales que llegan por avión, lo hacen a través del aeropuerto de la CDMX. Y que entre los tres aeropuertos donde se instalaron los kioskos, reciben el 75 por ciento de visitantes internacionales.
La plataforma se programó desde el 2016 para estrenarse el año pasado, pero tuvieron problemas con el abastecedor y finalmente fue SITA la encargada de instalar 100 kioskos -40 en Cancún, 40 en la CDMX Y 20 en Los Cabos- al principio se planeó también en Puerto Vallarta, pero al final, se pospuso. La inversión fue de 7.6 millones de dólares para los tres aeropuertos.
SITA, por cierto, ganó el premio al proveedor de servicios del año. Por brindar soluciones de comunicaciones y TI para la industria del transporte. El galardón fue entregado en Dubai, durante la Air Trasport Industry Awards 2018.