Encuestitis

Las hay en vivienda, telefónicas o hasta por Facebook. Están las que realizan robots y las que levantan personas casa por casa. Hay las de empresas serias y también las de improvisadas marcas patito; las de encuestadoras que tienen prestigio que defender; y otras que van por el negocio y se montan, sin rigor ni pudor, en el proceso electoral. La encuestitis se desató. Ante el bombardeo, vale la pena saber a qué ejercicios hacer caso, en cuáles hay una intención propagandística, qué encuestadores son serios… Ayer en la radio, en MVS noticias y PresumiendoMX, tuvimos mesa de encuestadores. Estuvieron tres de los más serios del país: Roy Campos, de Consulta Mitofsky; Jorge Buendía, de Buendía y Laredo; y Rodrigo Galván, de De las Heras-Demotecnia. Desmenuzamos mediciones. Revisamos números. Va parte de lo que se dijo. La coincidencia: AMLO es indiscutible puntero. “Es natural que haya encuestas que difieran en márgenes, hasta de 7% (…) pero 2006 y 2012 no se parecen a 2018”, Buendía. “Mientras la pelea esté en ver quién está en segundo, y el puntero esté arriba, aún en la encuesta más apretada, por seis puntos (Suasor/ El Heraldo), esa pelea es lo de menos. Hablamos, cuando menos, de cinco millones de votos”, Roy. “Las encuestas más serias dicen que Anaya está en segundo (…), las mediciones telefónicas o digitales no hay que tomarlas en serio. No sabes quién te está contestando ni sabes si tiene credencial de elector. (El sondeo de SDP) no hay que tomarlo en serio. SDP cobra en varios lugares” Galván. “El promedio de encuestas en vivienda es claro: AMLO, Anaya y Meade, en ese orden (…) los encuestadores sabemos que lo telefónico y digital no sirve. Si alguien publica números así, algo huele raro”, Buendía. “Todos los candidatos saben cómo van. Otra cosa es la propaganda. Por eso Anaya dice que no debatirá con Meade. Sí creyera que va en tercero, claro que debatiría con él; Meade quiere debatir con AMLO y Anaya porque va tercero”, Roy. “Es importante ver las posibilidades de triunfo. ¿Quién tiene más? AMLO. ¿Quién se va a levantar, bañarse, peinarse e ir a votar por alguien que va a perder? Nadie”, Galván. “Hay que ver las opiniones positivas y negativas. AMLO tiene una mayor opinión positiva que en 2006 y 2012”, Buendía. “Hay una probabilidad altísima de que el resultado sea el que está reflejado en las encuestas. ¿Pero ya se acabó? No. Hay un voto de rechazo a AMLO, sí, pero hay uno mucho más grande al PRI”, Roy. “Los de enfrente tienen una opinión 10 veces peor que la que tenían hace seis y doce años (…) decía Newton que cuando un cuerpo lleva una fuerza necesita de otra fuerza para cambiar esa trayectoria. No veo un cuerpo que cambie la trayectoria de lo que ha ocurrido de octubre a hoy”, Galván. La encuesta de encuestas Oraculus, que concentra más de una decena de mediciones publicadas, le da a López Obrador 86% de probabilidad de ganar, a Anaya 11%, y a Meade 3%. Otro ejercicio similar, de El País, da al tabasqueño 79%; 16% a Anaya; y 5% a Meade. Cada quien tiene sus números. Claro, cada quien comparte lo que conviene a sus intereses. Pero la realidad ahí está.  

Off the récord

A Mancera no lo veremos en la CDMX. Estará en campaña, sí, pero recorriendo el país. Fuera de la capital su aprobación es mayor.