2006, ¿reloaded?

Este 2018 no es 2006, pero cada vez se parece más. Los elementos se acomodan. El coctel va tomando forma. Por las calles de la CDMX circulan camiones de transporte público que anuncian, con fotografías de AMLO, Hugo Chávez, Juan Domingo Perón y Lula da Silva, la serie documental El Populismo en América Latina, que ni siquiera tiene canal de salida. A eso se suma una agresiva campaña de contraste en spots que se tramiten durante los tiempos oficiales. Tanto la campaña de Ricardo Anaya, como la de José Antonio Meade, han destinado dardos mediáticos dirigidos a López Obrador. Se trata de un nuevo intento por desacreditarlo. Como en 2006, el objetivo de esa propaganda es claro: polarizar. En un spot del PAN se habla de la revocación de mandato propuesta por el tabasqueño. “Chávez prometió a los venezolanos consultar cada dos años si debía seguir en el poder”, refiere. Se colocan, de manera intercalada, los discursos de Chávez y López Obrador. “La consulta fue un fraude, se quedó 14 años en la Presidencia y destruyó todo un país. Hay que conocer la historia para no repetirla”, remata. En otro promocional, pero de MC, se escucha un disco rayado con la voz de AMLO y su frase “la mafia del poder”. “12 años han pasado y el discurso de ya sabes quién sigue siendo el mismo. México necesita nuevas ideas”, señala. El PRI remata en varios de sus spots “Elige: miedo o Meade”. En uno, se muestran imágenes de Andrés Manuel en un mitin donde habla de cancelar la reforma educativa, e ilustra con disturbios y actos violentos de la CNTE. También coloca declaraciones en las que expresa respeto por Elba Esther Gordillo y le da la bienvenida a su nieto, René Fujiwara. En uno más, aparece una mujer en su habitación, preocupada y sin poder dormir ante la posibilidad de que López Obrador gane y cancele la reforma educativa. Tengo miedo, menciona a su pareja. El hombre a su lado le responde: “Tranquila, va a ganar Meade”. Otro critica la propuesta de amnistía. Inicia preguntando, “¿qué significa la amnistía que propone López Obrador?” Dice que es dejar “salir de la cárcel a extorsionadores y asesinos" y “burlarse de las víctimas”. Cierra con sus palabras apuntando la posibilidad de “convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía”. “Guerra sucia”, dice López Obrador. ¿Quién está detrás? La “mafia del poder”, responde. Como en 2006. En aquel año una cascada de spots cerraban: “López Obrador es un peligro para México”. Hoy se repite la estrategia, como también la reacción de Andrés Manuel que, al sentirse atacado, se radicaliza. Tendría que tener cabeza fría porque, aunque 2018 cada vez se parezca más a 2006, esta carrera tiene otro puntero. En abril 2006, Felipe Calderón ya encabezaba la contienda (29.9%), detrás venía él (28.6%) y Roberto Madrazo (22.7%). Hoy está en la cima (31.9%), seguido por Anaya (20.8%) y Meade (16.9%) (Mitofsky). Tiene a tiro de piedra la Presidencia. Parece que solo él puede sabotear su triunfo.  

-Off the récord

Comida veracruzana ayer. En la misma mesa, quien lo encarceló y el ex encarcelado: Miguel Ángel Yunes y Dante Delgado. Atestiguan, el hijo del primero, Miguel Yunes Márquez, y Ricardo Anaya. Las vueltas que da la vida.