Acusa COMED a Salud Digna de competencia desleal, lleva al SAT su estatus de IAP y pronto en COFECE

Alberto Aguilar SIN GRANDES ASPAVIENTOS el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED) cumplió su primer año de existencia, en un esfuerzo por agrupar a un rubro con grandes oportunidades y también desafíos por la evolución de la medicina. Integrada por 27 empresas que operan en todo el país, COMED se constituyó en marzo del 2017, orientada a amalgamar los intereses de las empresas de laboratorios clínicos e imagen. Es encabezada por Juan Carlos Pérez y Pérez, a su vez mandamás de Grupo Diagnóstico PROA, que entre sus marcas opera El Chopo con 70 años de historia. También están Grupo Aries del regiomontano Ernesto López Clariond, Laboratorio Médico Polanco que fundó Arturo Mendoza y que fue adquirida por Médica Sur de Misael Uribe, Barrera y Asociados de Raúl Barrera y CT Scanner que lleva Yukiyosi Kimura Fujikami, por citar algunos. La idea de COMED que dirige Guillermo Maynez Gil es incorporar gradualmente unos 100 socios, de todos los tamaños, en una ruta orientada a elevar la calidad operativa del sector. Aunque no hay estadística, se cree que hay entre 5 y 6 mil laboratorios con unas 250 marcas en un negocio que se calcula factura 17 mil millones de pesos anuales. Un primer esfuerzo de COMED se ha orientado a mejorar la norma 007 con la que operan estas firmas. En la misma línea se empuja que todos sus miembros accedan a la acreditación 15189 para estandarizar procedimientos. Este consejo también se reporta como aliado de SALUD que lleva José Narro, para apoyar al Estado en ensanchar la prevención frente a la diabetes, hipertensión y cáncer. Aunque el rubro está tecnológicamente bien pertrechado con relación a otros países, en infraestructura radiológica hay todo por avanzar. AUn así la IP se ha convertido en un soporte del gobierno en la subrogación de pruebas clínicas e imagen por ejemplo para el Seguro Popular de Antonio Chemor, IMSS de Tuffic Miguel Ortega e ISSSTE que lleva Florentino Castro. Sin embargo hoy en la mira de COMED hay un expediente que particularmente incomoda, puesto que se estima, inhibe una sana competencia. Se trata de la operación de Salud Digna del sinaloense Jesús Vizcarra. Esta compañía ya tiene 100 sucursales en 20 estados del país y aunque su origen fue atender a la población marginada, se le acusa de invadir los mercados a los que se dirigen las firmas de diagnóstico privado convencionales. Su avance se atribuye a que se maneja como una Institución de Asistencia Privada (IAP). COMED llevó el asunto al SAT de Osvaldo Santín, que ya lo evalúa, y pronto lo someterá a consideración de COFECE de Alejandra Palacios. Su interés es generar un precedente de política pública en cuanto al uso de la IAP, para evitar que la filantropía sirva como un primer paso para ganar mercado en detrimento de otros actores. Ahora mismo COMED está por seleccionar los expertos que lo apoyarán en su lucha contra este competidor que crece a gran velocidad. Vale señalar que la industria de diagnóstico médico avanza a ritmos del 4% anual tanto por volumen como por nuevas pruebas que hoy existen, y a futuro un gran filón serán las de tipo genético, hoy exclusivas para el segmento de alto poder de compra, por su costo. +++ HACE UNOS DÍAS le daba cuenta de la jubilación de Tony Gutiérrez en American Airlines, tras 44 años de servicios ininterrumpidos para esa línea aérea. Le adelanto que su relevo en la dirección general aquí ya está listo. Se trata de José María Giraldo, quien ha ocupado el timón de esa firma en Brasil, Colombia y Ecuador, mercados que han crecido de forma considerable. Nació en Colombia e inició su carrera en esa compañía en 1990 en Bogotá como asistente de vuelo. Es graduado en Negocios y Finanzas por la Universidad Politécnica Gran Colombiano. +++ RECIÉN LE PLATICABA de la problemática que aún enfrenta GEO, la otrora desarrolladora líder de la vivienda que lleva Carlos Díaz Arelle. Resulta que en los últimos días ha logrado la aprobación de seis convenios concursales que bien podrían dar un giro a su actual estatus. El más importante es el de GEO Edificaciones el mes pasado, aunque también se logró el aval definitivo para GEO Puebla, GEO Morelos, GEO Jalisco, GEO Bajío y GEO Monterrey. Los logros estuvieron a cargo de Santamarina y Steta que lleva Alberto Saavedra, vía Fernando del Castillo y Alfonso Castro. +++ HOY SE ESTRENARÁN en los aeropuertos de la CDMX, Cancún y Los Cabos los kioskos para facilitar el trámite migratorio a los turistas extranjeros. El proyecto fue anunciado hace más de un año por Enrique de la Madrid, titular de SECTUR. Se va a ponderar su éxito para llevarlos a otras terminales como Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta y El Bajío. +++ DADO EL TLCAN y las elecciones, el escenario económico no se ve fácil. En ambos temas no hay claridad, y los resultados podrían influir la actividad para el segundo semestre. Por lo pronto los analistas ya ajustaron por primera vez en el año sus expectativas de crecimiento para el PIB a 2.2% en 2018 y 2.3% en 2019, según la última encuesta realiza por realiza BANXICO que lleva Alejandro Díaz de León. Esto a su vez contrasta con los precriterios que recién envió al Congreso la SHCP de José Antonio González Anaya. Ahí se proyecta un avance del 3% para 2019, muy cuesta arriba.