Crece 20% hurto de autos hasta marzo, recuperan sólo 36% y tractocamiones de los más robados: AMIS

AL IGUAL QUE la corrupción, uno de los temas que más lastiman a nuestra sociedad es la inseguridad, situación que se refleja en una mayor incidencia en el número de secuestros, robo a casas-habitación, autos y que ahora inclusive camiones de carga. Recién la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que preside Manuel Escobedo dio a conocer con datos a febrero que el robo de automóviles se encuentra este año en niveles históricos.   Próximamente la AMIS reportará las cifras del primer trimestre y le adelanto que la mala noticia es que los índices delictivos del robo de autos se mantienen al alza con un crecimiento anualizado del 20%.   La agrupación que lleva Recaredo Arias no visualiza una mejora para el resto del 2018, puesto que en épocas de cambio de gobierno, el crimen organizado aprovecha al relajarse los controles gubernamentales en el país. La cifra anualizada de autos asegurados robados llegó a marzo a 91 mil 400 unidades, manteniéndose una tendencia al alza que se ha mantenido desde junio del 2016. Además la recuperación de coches asegurados robados también bajó a sólo 36% vs 38% del mismo lapso del 2017, 45% del 2016 y 50% del 2015. El estado con peor nivel de recuperación es Tabasco con apenas 21% del total, seguido por el EDOMEX de Alfredo del Mazo con 29% y la CDMX que con Miguel Ángel Mancera se deterioró para llegar a 30% vs 49% del 2015. En cuanto a las entidades con más hurtos de vehículos, el EDOMEX aporta los peores números del lapso abril-marzo que analizó la AMIS con 26 mil 375 autos, lo que implica un 29% del total nacional. Sigue Jalisco de Aristóteles Sandoval con 11 mil 900 unidades sustraídas y CDMX con más de 10 mil 500. Puebla de José Antonio Gali también muestra un marcado deterioro, al igual que Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Tabasco y Veracruz. Por lo que hace a las firmas de automotrices más afectadas por el robo, Nissan que comanda Mayra González sobresale. El Tsuru, como desde hace tiempo, se mantiene como el auto más socorrido por los maleantes junto con su pick up NP300 que ya tiene el segundo sitio, seguida por el Versa, unidad muy socorrida por los taxis y Uber. En cuarto lugar está el Aveo de General Motors que dirige Ernesto Hernández, y luego está la moto Italika firma que lleva Tanus Schwarz. La gran novedad es que en una sexta posición hay un tractocamión de Kenworth que dirige Renato Villalpando. O sea que el crimen organizado ya no sólo se conforma con sustraer automóviles, sino que en su desbordado accionar ahora va por los camiones de carga, puesto que también incluyen mercancía que se maneja por las carreteras. De ahí la resistencia de muchas aseguradoras a otorgar pólizas al transporte, cuyas unidades, dicho sea de paso, se despojan mediante violencia. Justo otra mala nueva del reporte de la AMIS es el incremento del robo con violencia que ya significa el 63% de todos los sucesos, cuando en 2012 se estaba en 55%, nivel ya de por sí alto. Los estados con los índices más elevados de robo de autos asegurados con violencia, son Guerrero de Héctor Astudillo con un escalofriante 83%, Sinaloa 78.4%, EDOMEX —fuera de control— 75.5%, Tlaxcala 72.5% y Puebla 71.5%. Así que un panorama por demás sombrío el de la inseguridad en el país, que evidentemente jugará su rol durante la próxima jornada del 1 de julio. Patético.  

***

  RESULTA QUE EL proceso de venta del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) que fundó Justino Hirschhorn y que preside Víctor Manuel Requejo sigue su marcha. Está a cargo del BBVA Bancomer que lleva Eduardo Osuna. Le platicaba que este mismo mes se entregarían posturas. Bueno pues le adelanto que se recibieron 16 y de éstas, 10 son de bancos que evalúan quedarse con esta institución financiera especializada que está por cumplir 5 años. Son también socios Leopoldo Hirschhorn, Pablo Brener, Salomón Marcuschamer, Víctor Mena y Pedro Aspe.  

***

AUNQUE EN EL escenario hay hasta 5 fibras en puerta, quizá la más próxima sería la de City Express de Luis Barrios. Se trata de Fibra Stay. Aunque se colocaría en abril, ya se podrá imaginar que ese tipo de operaciones nada está escrito. Es muy probable que se concrete en mayo con el soporte de las afores. Bajo el liderzazo de Morgan Stanley que lleva Jaime Martínez Negrete andará en 2 mil 500 millones de pesos, recursos que servirán para duplicar en 3 años el tamaño de la firma hotelera hoy con 42 unidades y cuyos ingresos crecieron en el primer trimestre 20%.  

***

Y COMO SE esperaba ayer José Méndez Fabre fue reelegido en la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) para el lapso 2018-2019. Como vicepresidentes quedaron Humberto Cabral de Citibanamex Casa de Bolsa, Álvaro García Pimentel director adjunto de Merrill Lynch, Luis Manuel Murillo de Valmex y José Antonio Ponce de Inbursa.  

***

ESTE FIN DE semana y hasta el martes 1º de mayo será el Festival Gastronómico “Comali” que organiza CIE de Alejandro Soberón. Es un primer ejercicio bajo el concepto “Sabores Polanco” en coordinación con SECTUR y SAGARPA. La idea es fomentar la gastronomía nacional. Habrá más de 200 expositores y 100 restaurantes de 25 estados que presentarán 300 platillos y 400 etiquetas de vinos nacionales, tequilas y mezcales. Será en Chapultepec junto al Auditorio.