¿Es posible la caída de AMLO?

No hay que adelantar vísperas… pero tampoco pueden cerrarse los ojos ante la realidad que muestran los candidatos presidenciales, sus campañas electorales y la lluvia de encuestas que coinciden —puntos más, puntos menos— en el diseño de un escenario que ha permanecido casi inalterable en las distintas etapas que el Instituto Nacional Electoral instauró: precampaña, intercampaña y campaña. En esos periodos el primer lugar le ha correspondido a MORENA con amplia ventaja sobre el PAN y el PRI, mientras que las posiciones dos y tres están cada día más lejanas entre sí. Es verdad que las encuestas son fotografías instantáneas que reflejan la realidad de un momento, pero también es cierto que ya suman cientos esas instantáneas demoscópicas que se han venido repitiendo de manera consistente, apuntan los observadores. Los sondeos del último semestre configuran una tendencia persistente, un antecedente histórico susceptible de ser medido. Eso permite prever que el escenario electoral se modificaría sólo si aparecieran variables catastróficas que despeñaran —dicho de manera literal— al candidato morenista Andrés Manuel López Obrador. Es posible la caída, pero para que pudiera producirse sería necesario algo más de lo que hasta ahora han hecho sus adversarios, aunque éstos confían en que después de la “revolcada” que le pusieron los cuatro candidatos al tabasqueño en el debate del domingo pasado, se modifique la tendencia de las encuestas.  ¿Cuántos puntos tendría que perder AMLO y cuantos ganar sus adversarios para poner de cabeza las posiciones demoscópicas? Habrá que ver lo que dicen las casas de apuestas serias, aunque los dueños de éstas se apresuraron a declarar que “le van a hacer al tabasqueño lo que el viento a Juárez”. Un segundo lugar en la elección presidencial del domingo 1 de julio próximo no será el mejor de los mundos posibles para el panista y el priista, pero tampoco será el peor, porque significará votos para el partido, que engrosarán el caudal destinado a lograr más posiciones plurinominales en el Congreso de la Unión. José Antonio Meade se encamina a un destino casi fatal: consolidarse en las encuestas en el tercer lugar, porque no hay nada en su panorama que anuncie lo contrario. AGENDA PREVIA El candidato de la Coalición por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, prometió a los ganaderos lecheros que el campo volverá a ser sector estratégico y contará con políticas públicas que permitan que en breve México no sólo alcance la autosuficiencia alimentaria, sino que compita en igualdad de circunstancias con otras naciones. ¿De verdad en breve podrían ver los jodidos el milagro alimentario? Preguntan los agroyuppies. Al participar en el Tercer Foro Nacional de Lechería organizado por la Femeleche,  que preside Vicente Gómez Cobo, el candidato Anaya afirmó que en los últimos años el sector agropecuario ha sido ignorado por el Estado, dejando de ser prioritario, a tal grado que actualmente sólo se produce el 52 % de las necesidades de consumo, mientras que las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es que para que un país se considere autosuficiente requiere que produzca al menos el 75% de sus necesidades.