HANNOVER. Sin pero, ni pretexto alguno; los industriales del país están comprometidos con impulsar esquemas de producción amigable o de menor impacto ambiental, pues no se entiende una preservación del planeta sin la participación de este sector.
Justo aquí, llama la atención que en la Canacintra que encabeza Enrique Guillén Mondragón, uno de sus nuevos sectores es el de “Economía Verde”, que integra tanto a empresas dedicadas al reciclaje como a nuevas tecnologías para mejora del medio ambiente y consultoría ambiental.
El compromiso va más allá, y en el marco del Día Internacional de la Tierra, la Fundación Canacintra, en alianza con ONU Medio Ambiente México y FICMA Barcelona, promueven la educación ambiental a través del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA MX) que se inaugurará este 24 de abril.
Dicho festival en la edición 2017 llegó a 40 ciudades con 25 mil espectadores, y este año estiman por lo menos duplicar la cifra.
De manera inicial se presentaba como una muestra itinerante de las películas ganadoras del FICMA Barcelona, pero este año pasaron a una dimensión pro activa con una convocatoria abierta para películas mexicanas medioambientales convirtiéndose así en festival con los premios de Cine Ambiental más altos para un documental del país, pues son 60 mil pesos que se darán a las producciones realizadas entre 2017-2018.
Las temáticas ambientales que participan son: Cambio climático, Agua, Nuevas Energías, Biodiversidad, Derechos humanos, Derechos de los animales, Océanos, Residuos, Bosques, Sostenibilidad, Contaminación, Salud, Alimentación, entre otras.
Los organizadores dividirán el premio, para el primer lugar: El SOL DE ORO DEL FICMA MX al mejor documental, un diploma y un premio de 40 mil pesos, el segundo y tercer lugar obtendrán un diploma y 10 mil pesos cada uno. Los que quieran participar tendrán como fecha límite de inscripción hasta el 30 de mayo y el 5 de junio “Día Mundial del Medio Ambiente” se hará la entrega de los premios.
La importancia de este compromiso de los industriales es que irá más allá y el FICMA MX también llegará en 2018 a TODAS las escuelas del país con un Programa “CADA AULA UN CINE”, especialmente creado para fomentar en los alumnos de primaria y secundaria la educación ambiental mediante el audiovisual y el cine. !Sin duda una gran iniciativa!