Pemex con Amegas en mayo y proponen mismo bono que Oxxo, 7 Eleven e Hidrosina vía compras en conjunto

LE PLATICABA DE la preocu - pación que surgió en la red de gasolinerías de PEMEX que dirige Carlos Treviño por el ofrecimiento de apoyos que se otorgarán y que no serán parejos. Se trata de un “bono” para que los franquiciatarios inviertan en la difusión de la marca PEMEX, esto en el contexto de la apertura que propició la reforma energética, y por la que casi un 20% de la red ya se maneja con una marca distinta. Si las franquicias de PEMEX buscan sobrevivir están obligadas a ofrecer a la clientela una buena imagen y mejor ser- vicio para lo que se requieren diversas remodelaciones. De ahí el apoyo de Pemex Transformación Industrial que comanda Carlos Murrieta y la pronta suscripción de los convenios modificatorios a los contratos de franquicia, para validar el soporte que será mensual. La inconformidad en el gremio surgió, luego de que trascendió que algunas firmas recibirán una mayor ayuda, en concretó OXXO Gas que lleva Manuel Aroldo Filizola Flores , 7 Eleven de Luis Chapa e Hidrosina de Paul Karam. La red en general estaría en 6 centavos por litro, en tanto que esas cadenas llegarían hasta un peso, lo que se justificaría por el monto de su consumo. Sólo OXXO Gas tiene más de 400 esta- ciones, en tanto que Petro Seven e Hidrosina superan las 200. Otro actor importante en ese rango es Gaso Red de Víctor Suárez aliado a Total. En AMEGAS que preside Pablo González el hecho de que la subdirección comercial de combustibles de PEMEX que conduce Blanca Estela Coeto ofreciera “bonos” diferenciados no cayó nada bien por las distorsiones que desde el punto de vista competitivo podrían ocasionar. De ahí que se considerara llevar el expediente a COFECE de Alejandra Palacios . Sin embargo le platico que la “sangre no llegará al río”. El viernes la gente del área comercial de combustibles de PEMEX, en este caso Cecilia Mercado de mercadotecnia y la gerencia de Estaciones de Servicio que lleva Sergio Altamirano plantearon a AMEGAS la posibilidad de una reunión para revisar el tema. El encuentro será el 8 de mayo y esa asociación podría acceder al bono de las grandes, si sus afiliados llegan a realizar una compra consolidada similar. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) tiene ya un vehículo comercializador que es Nova Petromex, que utilizará para comprar en conjunto, como seguro buscarán hacerlo otros grupos distribuidores. El grueso de la red de gasolinerías del país se abastece de PEMEX, con excepción de Exxon Mobil de Carlos N.Rivas y sus aliados Orsan de Carlos Sandoval y Combured de Roberto Díaz de León , que ya traen su propia ga- solina y diesel desde EU. Le comentaba que el inicio de la competencia en este ámbito se da en el marco de un alza del precio del crudo, que encarece también la gasolina, lo que obligará a la SHCP de José Antonio González Anaya a aumentar el subsidio para contener el impacto en el consumidor, máxime las elecciones. Se calcula que ese soporte sig - nificará un 10% adicional a lo proyectado, pues en el presupuesto se calculó el pre- cio del crudo en 48.5 dólares por barril y ya está en más de 60 dólares. Habrá más ingresos, pero algo de estos habrá que sa- crificarlos para realinear el estímulo a los combustibles.   *** Y EN EL contexto de los cuestionamientos económicos que ayer se hicieron en el primer debate, ya le platicaba del temor que ha generado la idea que tiene Andrés Manuel López Obrador en torno al regreso de los precios de garantía al campo. La entrega de subsidios va a distorsionar la mecánica de mercado. Pues fíjese que el CNA que preside Bosco de la Vega prepara un detallado análisis para entregarlo al de Morena en su encuentro el 3 de mayo. Se trata de puntualizar los riesgos de regresar a instrumentos que probaron su fracaso en el pasado.   *** LA SEMANA PASADA la IP vía Juan Gallardo y Moisés Kalach tuvieron reunio- nes en NY con líderes empresariales de ese país, para hacer un frente común y lograr que el gobierno de Donald Trump flexibilice las posiciones en los temas más complejos para poder cerrar el TLCAN 2.0 a la brevedad. Los contactos se han dado con esos empresarios que tienen derecho de picaporte con el polémico mandatario.   *** HACE UNOS DÍAS Volaris de Enrique Beltranena dio a conocer sus números al primer trimestre. No gustaron nada, dada una pérdida de mil 100 millones de pesos. Esto ya se reflejó en el precio de la acción. Ya le platicaba que la aerolínea pospuso el lanzamiento de algunos de sus vuelos a EU. Se dijo entonces que las fallas técnicas de sus equipos fueron la causa. Ahora se pondera que esas rutas quedaron pendiente por el costo que le generado la guerra de tarifas.   *** CITIBANAMEX QUE COMANDA Ernesto Torres Cantú ya considera que AMLO hará bueno el primero de julio los números que hoy muestran las encuestas. Con ello asume que las propuestas del candidato de Morena son inconsistentes desde el punto de vista macro. Se ve improbable un aumento de la inversión fija bruta y anticipa una baja en la dinámica del PIB. El banco considera que para 2022 el peso estaría 19% más débil y la inflación 23% más alta. Igual habrá de- terioro de las cuentas públicas, una baja en la calificación soberana y tasas de interés más altas. O sea escenario lógico que ojalá puedan ver los electores.