Patricia Guadalupe. MALDEF: en lucha y defensa por los latinos

Con todas las noticias en la capital de Estados Unidos y la atención que atraen los tuits del presidente Donald Trump, es fácil olvidar el trabajo que hacen varias organizaciones para defender a la comunidad hispana. Uno de los más influyentes grupos de ese tipo celebra su 50 aniversario y sus seguidores dicen que hoy, más que nunca, lucha contra la corriente. El Fondo México-Americano para la Educación y Defensa Legal (MALDEF, por sus siglas en inglés) fue fundado en la ciudad de San Antonio, Texas, en 1968, con poco más de dos millones de dólares para pagar abogados que defendían a distritos mayormente latinos que buscaban el mismo nivel de fondos públicos que sus contrapartes anglosajones: ahora abarca todo tipo de acciones legales, desde  demandar a estados por la falta de acceso a urnas electorales en zonas pobres, hasta exigir que distritos escolares tengan fondos para ayudar a estudiantes con poco dominio del inglés. A través de los años, MALDEF ha crecido en presupuesto, personal, e influencia. Hoy está  involucrada en las denuncias contra la administración Trump por cancelar el programa DACA, que ayuda a decenas de miles de jóvenes indocumentados —los llamados dreamers—. La organización planea también unirse a la demanda legal contra el gobierno para tratar de evitar que el Censo de 2020 incluya una pregunta sobre ciudadanía que MALDEF considera discriminatoria, pues la Constitución indica que el conteo debe incluir a todos los residentes, sin importar su estatus migratorio. La propuesta de preguntar sobre la ciudadanía ha sido interpretada como otro intento de la Casa Blanca de perseguir a los indocumentados. Funcionarios de la administración aseveran que no es el caso, pero los activistas no les creen. El trabajo de medio siglo de MALDEF es aún más importante, porque el país tiene ahora un primer mandatario decidido a hacer todo lo posible por arrinconar a la creciente comunidad latina, dice Thomas Sáenz, el presidente de MALDEF. "Estos son tiempos difíciles para la comunidad latina. Está en nuestras manos cambiar quien está en el gobierno, y para eso necesitamos unirnos como comunidad y seguir luchando. Hay que resistir. Tenemos que forjar un nuevo camino para esta nación", anota. "La verdad no creo que este país sería el mismo sin una organización como MALDEF, que ayuda tanto a la comunidad, especialmente a los inmigrantes", dice la legisladora Ana Sol Gutiérrez, la primera latina en conseguir un puesto electoral en el estado aledaño de Maryland. "Desde que llegó Donald Trump (a la Presidencia) hay toda una política antiinmigrante, y como resultado hay mucha gente preocupada, pero MALDEF puede hablar por la comunidad, puede responder a estos ataques y ayudar a proteger los derechos de todos los latinos. Nunca hemos tenido en este país semejantes ataques en contra de nuestra comunidad, y este no es el tiempo para sentarnos con los brazos cruzados. Hay que luchar y levantar a la comunidad". *Periodista