2A partir de abril 2018, Reino Unido aplica un impuesto de 30 centavos de euro por litro a bebidas saborizadas y surgieron diversas posturas y declaraciones, por ejemplo el economista Christopher Snowdon, investigador y académico que ha seguido de cerca el impuesto a las bebidas y su repercusión en el mundo, estima que este será impositivo, al contrario de lo que opina el multimillonario Michael Bloomberg que es uno de los principales interesados en gravar a los refrescos otorgando millones de dólares a grupos en Estados Unidos, México y otros países, para seguir con la presión.
Snowdon defiende la libertad de elección y está en contra del impuesto; explica que una razón clave por la que dichos impuestos son impopulares es que son regresivos y afectan más a los pobres. En Gran Bretaña, el decil más pobre gasta 34% de sus ingresos en impuestos al consumo, mientras que el más rico solo 14%.
Llama la atención que el especialista británico ve a México como un laboratorio para evaluar lo que ha sucedido con el gravamen, y en sus artículos menciona que en nuestro país no ha habido una disminución en el consumo de bebidas saborizadas, y mucho menos hay evidencia científica que demuestre que ha disminuido la obesidad.
Si bien el impuesto es equivalente al 30% del producto tanto en Reino Unido como en México, existe una amplia diferencia en los ingresos -imagínese cómo van minando los impuestos al consumo a los mexicanos-. Seguiremos atentos de esta acalorada y polémica.
Cash
*** Horno de startups. La búsqueda y apuesta por startups que ofrezcan soluciones innovadoras es constante en las grandes empresas. Grupo Bimbo de Daniel Servitje es una de ellas, y a través de Bimbo Ventures y la plataforma Eleva Food Technology Accelerator by Bimbo, ofrece a estos negocios la posibilidad de desarrollarse.
El programa está diseñado para acelerar aquellos proyectos relacionados al sector alimenticio y que tengan un impacto positivo para el negocio. Son 10 emprendimientos elegidos que durante 16 semanas recibirán mentoría por parte de directivos y gerentes de Grupo Bimbo, así como acceso a la infraestructura global de la empresa para el desarrollo de su plan.
La edición 2018 del Eleva ya está en marcha y participan empresas de todo el mundo que son startups o scaleups. Ojalá que esta segunda edición sea tan prometedora como su antecesora, donde destacaron los casos de éxito de las empresas mexicanas Chia Mia y Lefort.
***Big Brother del consumo. Ipsos de Didier Truchot se prepara para revolucionar la forma en que mide las reacciones del consumidor con su Ipsos House que estará ubicada en Reforma 26, a través de la cual observará el comportamiento de las personas que visiten este domo. La Ipsos House será inaugurada el lunes y hará derroche de tecnología y diseño. ¡Interesantísimo¡
finanzasalportador@gmail.com
@milen_ka