En medio del sospechosismo de contubernio político, y a pesar de que el INE encontró un importante número de inconsistencias (así se le llama ahora a las trampas y chanchullos) en la recolección de firmas, los consejeritos de ese organismo no tuvieron el valor de negar a Margarita Zavala su registro como candidata independiente.
Aunque quisieron medio disculparse diciendo: Llegará a la boleta con investigaciones abiertas en ese organismo y en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, porque gran parte de sus apoyos se recabaron de forma contraria a la ley e incluso en posibles talleres de maquila de firmas falsas.
Dependiendo de lo que arrojen esas investigaciones, la ex panista aún está en riesgo de ser sancionada en las próximas semanas con la pérdida del registro, dijeron los del INE.
¡Ah chingá! Exclamaron los perplejos. ¿Y por qué no de una vez “le dieron cuello”?
Uno de los consejeritos documentó que a Zavala se le detectaron 708 mil 604 firmas irregulares, que equivalen a 45 por ciento del millón 578 mil 774 de apoyos que entregó.
Resaltó que entre sus irregularidades se hallaron 450 mil fotocopias, seis mil 714 documentos no válidos, y 10 mil 913 registros de personas muertas o que perdieron sus derechos políticos.
“Hubo una suerte de talleres de maquila de envío masivo de apoyos falsos. Eso debe investigarse”, señaló y explicó que, aunque a su parecer los que recopilaron cientos de miles falsas no deben llegar a la boleta, a Zavala se le tiene que garantizar el debido proceso y derecho de audiencia, por lo que, por ahora no se le puede negar el registro.
“Si hoy, con los elementos que tenemos, le negáramos el registro, atropellaríamos su derecho, porque ni ha sido emplazada en un procedimiento ni ha sido vencida en un juicio. Más vale una sanción tardía que un castigo sin debido proceso”, destacó.
Doble ¡ah chingá¡ de los perplejos. Mientras se conoce la decisión del Tribunal, los observadores políticos preguntan: ¿Quién hizo creer a Margarita que su candidatura puede ser fuerte, consistente, promisoria y atractiva para el electorado?
¿Se le habrá olvidado que en la administración de su esposo crecieron auténticas industrias de secuestro, extorsión, prostitución, tráfico de personas?
¿Se olvidó también que la corrupción que hoy critica, la promovieron en el sexenio pasado y hasta dejaron un monumento para que la sociedad los recordara (a los Calderón-Zavala) por esos actos: La “Estela de Luz” y otras obritas donde la transa, los cochupos, ¿las pillerías… brillaron? Si ya se le olvidó, pues qué cinismo.
AGENDA PREVIA: Miguel Ángel Mancera estrechará relación con actores políticos decisivos para impulsar la campaña de Ricardo Anaya, pero sobre todo el gobierno de coalición, idea que nació del “cuarto polo”. También buscará oportunidades en sectores de indecisos para explicar las ventajas del proyecto. Por su parte, Luis Serna –quien dejó una secretaría particular en pleno funcionamiento y orden– encabezará el pequeño equipo de Mancera en sus recorridos por el país.
POR LUIS SOTO