Los dos libros de Genaro

La mañana del 16 de abril nos despertamos con la noticia de que Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón, sacó un nuevo libro titulado “Seguridad con Bienestar” que se posicionó rápidamente entre los comentócratas de estos temas esotéricos. El libro de Genaro corrió como agua de manantial por el Whatsapp, me llegó al menos en seis ocasiones en formato “pdf” antes del mediodía del lunes pasado. La estrategia de comunicación de este texto funcionó perfectamente una semana antes del primer debate presidencial en el cual el tema de la seguridad está marcado como uno de los puntos de discusión y contraste de ideas. Sin embargo, este tercer best seller del ingeniero García Luna también surge a pocas semanas de que salió a la venta el libro de Jorge Volpi titulado “Una novela criminal”. Esta obra está escrita, según su editorial, con “rigor del periodismo como de los claroscuros de la literatura” y narra el caso de la francesa Florence Cassez que ha ensombrecido el prestigio y trayectoria profesional de García Luna. Genaro publicó poco antes de las elecciones de 2006 su libro “¿Por qué 1,661 corporaciones de Policía no bastan? y en 2012 otra obra titulada “Nuevo Modelo De Seguridad Para Mexico”. Hay que reconocer que el primero tuvo mayor éxito en términos de posicionamiento de ideas que el segundo porque ponía sobre la mesa el problema de la federalización y pulverización de los esfuerzos policiacos en México. Casualmente las fechas de publicaciones coinciden con períodos de elecciones presidenciales. Debemos reconocer que Genaro ha logrado impulsar sus ideas y modelos de seguridad de la mano con periodistas, líderes de organizaciones de la sociedad civil, servidores públicos y empresarios que se han beneficiado, en parte, de la sombra de sus gestiones. Pero también hay que identificar que el ingeniero generó adversarios políticos antes y durante la gestión de Enrique Peña Nieto. De la misma manera mantiene herederos en instituciones públicas y empresas privadas que han sobrevivido por sus méritos profesionales y técnicos. El ingeniero logró incidir de manera crítica en expresidentes, forjó instituciones trascendentales para el país como la Policía Federal pero no ha logrado quitarse de encima fantasmas del pasado que están en la Suprema Corte de Justicia (Eduardo Medina Mora), que estarán en el Senado (Miguel Ángel Osorio Chong) y en organizaciones de la sociedad civil que han sido críticas de su administración. Probablemente la historia absuelva a Genaro como constructor de instituciones de seguridad, hoy en la Policía Federal siguen reconociendo su legado, sin embargo el peso de sus acciones políticas lo acompañarán por el resto de su vida como lo enmarca Jorge Volpi en su libro.  

Agenda estratégica.

Recomiendo leer el capítulo 16 y en particular la página 390 del libro de Volpi. También sugiero a los candidatos leer el libro Seguridad con Bienestar de García Luna, en concreto el capítulo 7 sobre la involución de la seguridad pública.