Korno: El virtuoso Kendrick Lamar

“Una colección de canciones virtuosas unificadas por su autenticidad y dinamismo rítmico que ofrece viñetas que capturan la complejidad de la vida afroamericana moderna”. Esas fueron las palabras con las que el consejo que otorga el Pulitzer describió el trabajo de Kendrick Lamar con su disco DAMN. Algo nunca antes visto en esta entrega, ya que en su mayoría el premio descansa en orquestas, sinfonías y un mundo de composiciones instrumentales. Está claro que Kendrick Lamar es el máximo representante del hip-hop en esta época. Un artista cuyas raíces son de Compton, California, una ciudad que ha sido contaminada por tráfico de drogas, homicidios, balaceras, corrupción, racismo, abuso de autoridad y una interminable guerra entre distintas pandillas hispanas y de raza negra. Los creyentes afirmarían que Compton es una ciudad olvidada por los seres celestiales. Una ciudad que vio nacer al gangsta rap amediados de los 80, con representantes como Schoolly D y Ice-T, así como N.W.A. con Dr. Dre, Ice Cube, Eazy-E, MC Ren y compañía. Nombres que exigían justicia a través del micrófono, beatsy tornamesas para exponer los malos tratos que recibía la comunidad negra no sólo por parte de la policía, sino de la sociedad estadounidense. Una reacción catártica para evitar el olvido social a través de la música. Canciones que estaban prohibidas en la radio, pero que llegaban a oídos de todos por el contenido lleno de hartazgo y cansancio; letras honestas como ningún otro género plasmaba en aquel entonces. Auténtica música de protesta. ¿Por qué el Pulitzer premia a Kendrick Lamar?Además de la excelente producción y la introspección a distintos géneros musicales con la que cuenta DAMN, es un disco completamente emocional que retrató a través de rimas y ritmos la cruda y difícil realidad que se vive en las calles de Estados Unidos por el simple hecho de ser negro. La comunidad negra alrededor del mundo se sintió identificada y generó un vínculo sólido de hermandad entre ellos, como no se había visto desde los 80, especialmente por lo que se ha vivido en los últimos años con el fortalecimiento de los supremacistas blancos y la llegada a la Casa Blanca de un personaje televisivo con tendencias racistas. Un artista que buscó refugio através de la lírica para mandar unmensaje al mundo. El rap una vez más hace historia y se posiciona como uno de los géneros más populares. Estamos entrando a una época en la que el hip-hop y el rap serán precursores de movimientos sociales importantes no sólo para Estados Unidos, sino también para el planeta