Negociación vecina

A partir de este 15 de abril cambiaron los términos del diálogo político bilateral entre Guatemala y Belice como resultado de la realización de la consulta popular convocada para dar su opinión respecto a la forma de dirimir el diferendo sobre los límites entre los dos países. El impacto efectivo de la consulta popular, en la que participaron más de 1.7 millones de guatemaltecos, puede conducir a la presentación de un litigio ante las instancias jurídicas internacionales de la ONU con respecto al diferendo territorial, insular y marítimo, por el que Guatemala reclama la parte del territorio de Belice que se conoce como zona de adyacencia. El resultado preli minar de la consulta solicitada por el Congreso de Guatemala indica que, con una participación ciudadana de más de 20%, se otorgó el apoyo al Ejecutivo guatemalteco para que presente el caso ante las instancias jurídicas internacionales, que tienen su sede en La Haya. Se reportó por parte de los observadores una participación ciudadana diversa en las diferentes regiones del país. Como antecedente, es importante destacar que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) había remitido una recomendación en 2007 para que ambos gobiernos consideraran llevar el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia para una solución definitiva, a lo que ambos países consintieron, especificando que primero tenían que consultar a sus propias poblaciones. La consulta nacional interna representa una forma de actuar diferente ante este tipo de conflictos limítrofes desde el punto de vista de la política internacional regional, en tanto la realización de las consultas internas en ambos países es algo previamente acordado. Antes, el conflicto se había presentado ante Gran Bretaña y después se volvió a presentar ante el surgimiento de Belice como una nueva nación. Al día siguiente, el gobierno de Belice felicitó a Guatemala por la consulta, reconociendo que se trata de un paso hacia adelante en favor de la solución permanente de la disputa y anunció que el referéndum en ese país se realizaría después de que se complete el registro nacional, que se espera esté listo hacia finales del año. Para Belice, la expresión cívica de este fin de semana contribuye al fortalecimiento de la democracia, la paz y la seguridad en Guatemala y la región. El gobierno de Guatemala actuó con el apoyo del TSE para que la población participara en una de cinco formas. En línea a través de una página web, en centros comerciales, a través de una aplicación móvil vía telefónica y desde la estructura electoral presente en todo el territorio nacional. La solución definitiva al diferendo representará un avance en favor de la paz y la seguridad internacionales en la región mesoamericana. Su impacto trasciende las fronteras regionales y fortalecerá esos ámbitos en la región hemisférica y abre paso a un mejor posicionamiento global en un momento internacional en que los esfuerzos para la conciliación de problemas históricos de larga data requieren urgente solución.   *Catedrática universitaria