La perla del Pacífico

MAZATLÁN, Sin.- En medio de las discrepancias entre los gobiernos de Estados Unidos y México, no sólo por el muro fronterizo, sino por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el tema de la inversión tanto nacional como extranjera en nuestro país ha generado cierta incertidumbre; sin embargo, hasta el momento todo indica que no vamos mal con el asunto, y es que el propio presidente Enrique Peña Nieto asegura que durante su administración México ha recibido inversiones extranjeras por más de 175 mil millones de dólares – y siguen llegando- lo que ha derivado en el crecimiento de la economía nacional. Si bien no sabremos qué ocurra en los próximos meses con la inversión extranjera, sí podemos estar seguros de que en el plano nacional numerosas empresas siguen apostando por nuestro país. Un ejemplo, es Grupo ArHe, bajo la presidencia de Juan José Arellano, que en días pasados anunció su plan de inversión para los siguientes cinco años de más de 5 mil millones de pesos en los sectores inmobiliario, servicios y turismo en Mazatlán, Sinaloa. Y es que este grupo empresarial considerado como uno de los más importantes del noroeste del país, le ha apostado a convertir a esa ciudad en el destino turístico de México más importante en este 2018 -mire que ya va de gane, si recordamos que anualmente llegan a Mazatlán más de 80 cruceros y tan sólo en 2017 recibió la visita de 2.5 millones de turistas, casi 900 mil más que en 2012-. Hasta hoy, Grupo ArHe ya había participado activamente en la recuperación y modernización del puerto a través del desarrollo de inmuebles insignia y el incremento en la oferta de hoteles; sin embargo, la inversión anunciada por lo pronto contempla nuevos proyectos hoteleros y la remodelación de uno de la cadena, lo que sin duda, detonará un crecimiento económico que abarcará nuevos empleos y una mayor atracción de visitantes. El proyecto de convertir a Mazatlán en un punto turístico estratégico resulta ambicioso, pero no hay duda de que con sus playas, su gastronomía y este tipo de inversiones, el puerto tiene todo para concretar el objetivo.  

Censos

El Inegi, que preside Julio A. Santaella, puso en marcha la prueba piloto de los Censos Económicos en las ciudades de México, Guanajuato, Monterrey, Oaxaca, Veracruz y Tijuana. El operativo, que estará vigente hasta el 27 de abril, permitirá a los encuestadores probar en campo la temática censal, el desempeño de los sistemas informáticos incluidos en las tabletas en donde se cargarán las respuestas y los procedimientos operativos que se pondrán en marcha en el levantamiento de estos censos, lo cual ocurrirá entre febrero y mayo de 2019. El levantamiento de estos censos permitirá al Instituto tomar una radiografía amplia y detallada sobre los principales indicadores económicos de todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios en todo el país.