El Cuau le teme a Graco y pide protección

Cuauhtémoc Blanco Bravo es el primer candidato a una gubernatura que confiesa tener miedo de ser asesinado en la campaña. El ex futbolista y ahora aspirante a gobernar Morelos se lo dijo a Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena. ¿A quién le tiene miedo el Cuau? Al gobernador Graco Ramírez y a su hijastro Rodrigo Gayosso Cepeda, aspirante a suceder a su padrastro, pero que en las últimas semanas las encuestas locales lo ubican en un lejanísimo tercer lugar, con menos de ocho puntos. Blanco comentó a Yeidckol, antes de acercarse al Instituto Nacional Electoral a pedir protección, que tras los intentos de Ramírez para inhabilitarlo del proceso de registro de candidatos mediante irregularidades perpetradas desde el Congreso local, pero revertidas por la Suprema Corte, ahora es vigilado desde autos sospechosos con guardias que se turnan para cubrir sus movimiento las 24 horas del día. El Cuau le recordó a la presidenta de Morena que sintió que la vigilancia en su contra aumentó a partir de que ha dicho en medios de comunicación que, de llegar al gobierno, investigará “todas las transas de Graco y, de encontrar anomalías,, lo vamos a meter a la cárcel”. Etellek, consultoría en análisis de seguridad y riesgo que dirige el especialista Rubén Salazar, ha puesto énfasis en la violencia política en los últimos meses y contabiliza que de septiembre a la fecha van 82 asesinatos contra aspirantes a alcaldes principalmente, sin contar los que han sufrido esposas, hijos o parientes cercanos. En este contexto, el INE ha recibido una cascada de solicitudes de seguridad también para candidatos federales, entre ellos Margarita Zavala, que mediante un oficio dirigido a Lorenzo Córdova, presidente del INE, su representante ante el instituto Fernanda Caso hace la siguiente petición: “Solicito se proceda a realizar el análisis de riesgo correspondiente en el contexto de la participación de mi representada como candidata presidencial y se brinden los medios de seguridad que dichas autoridades consideren necesarios, dejando su valoración tanto en el número de elementos como en el nivel y número de cualquier otro mecanismo de seguridad para el mejor desarrollo del proceso electoral en curso”. El consejero Marco Antonio Baños Martínez, presidente de la Comisión de Organización Electoral del Instituto, dijo que hay más solicitudes de seguridad. Sólo que mientras el Estado Mayor debe hacerse cargo de las candidaturas presidenciales, las gubernaturas deberán hacerse cargo de los aspirantes a gobiernos estatales y municipios. Así que al Cuau no le convendrá mucho que lo vigilen las guardias de Graco cuando es de él y de su hijastro de quienes busca cuidarse.   ***

Uppercut:

Llama la atención quién lo dice y cómo se queja del Tribunal Electoral. Si hay alguien que sabe cómo se maneja el sistema es Manuel Bartlett, a quien se le "cayó" el sistema electoral en el 88 y quien ahora asegura que desde el Senado, por órdenes de Peña Nieto, se fraguó la composición del máximo tribunal electoral, por lo cual  aceptaron fotos de basura, órganos genitales e imágenes de santos en vez de credenciales de elector para favorecer a El Bronco.