Si hay un tema que a México le urge es fortalecer la transparencia en los procesos de licitación de la administración pública; considerando esta postura de empresarios y el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), valdría la pena revisar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de quien en este mismo espacio hemos espacio hemos abordado el conflicto entre la institución y una Unidad de Verificación Autorizada (UVA).
Nos cuentan que en la publicación del fallo del pasado 5 de abril de la Licitación con número LA-010LAT001-E23-2018 para la Contratación del Servicio Integral de Limpieza, misma que alcanzó poco más de 4.2 millones de pesos, se podrían vislumbrar algunas irregularidades.
Lo anterior, debido a que en el sector comentan que resulta demasiado extraño que el contrato haya sido asignado a la polémica empresa Administración Virtual del Servicio de Limpieza S.A. de C.V; cuando su oferta económica no era la más baja de las cuatro que se presentaron, lo que sin duda representó un verdadero reto para Héctor Daniel Zaragoza Manrique, director de Adquisiciones y Obra, pues se dio a la tarea de descalificar a las otras tres ofertas presentadas, y dentro de las cuales se encontraban ofertas más bajas que la adjudicada.
Lo anterior nos pone a pensar que alguien no está revisando o haciendo bien su trabajo al interior de la Profeco, situación que no permitirá el procurador Rogelio Cerda Pérez, ya que esta institución goza aún de una buena reputación dentro del gobierno federal, y ha sido una dependencia que ha enfrentado en el pasado escándalos.