Tianguis

MAZATLÁN, Sin.- La importancia de la industria turística en México, podría resumirse de la siguiente manera: Un sector económico que representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto, y que tan sólo en 2017, alcanzó un superávit de 10 mil 504 millones de dólares, mientras que la balanza comercial en nuestro país registró un déficit de 10 mil 875 millones de dólares; sin olvidar que se trata de una industria de la cual viven 10 millones de mexicanos. Bajo este panorama, es que desde este fin de semana se lleva a cabo la edición número 43 del Tianguis Turístico 2018, el evento de mayor envergadura del sector en México y que ha reunido de manera histórica a 19 gobernadores, 204 empresas nacionales, 477 internacionales y más de mil 100 compradores. Desde la inauguración, que corrió a cargo del Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, y el Director General del Consejo de Promoción Turística de México, Héctor Flores Santana, este magno evento inició su cometido de establecer las bases del diálogo y negociación en materia de turismo por parte de toda la industria. A través de este evento queda aún más claro que las posibilidades de México para seguir avanzando en el sector son infinitas, y es que se trata de un espacio que deja a la vista la riqueza natural y cultural que posee nuestro país, elementos que son clave para atraer la atención de turistas nacionales e internacionales; no en vano, la herencia colonial, los sitios arqueológicos y sitios patrimonio de la humanidad, han llevado a México a ser el país con mayor número de reconocimientos en América Latina y sexto a nivel mundial. Si bien algunos de los temas fundamentales de este Tianguis Turístico 2018 tienen que ver con el impulso estratégico a los ejes de conectividad y diversificación de productos turísticos del país, así como el empuje a que todos los destinos turísticos mexicanos muestren su oferta al mundo - con la intención de beneficiar económicamente a nuestro país- hay que reconocer que tan solo con la realización de este evento ya se genera una derrama económica, que se espera sea superior a los 350 MDP, con el 100 por ciento de la ocupación hotelera del destino. Con este adelanto, sin duda habrá que esperar buenos resultados de las más de 37 mil citas de negocio que se generaron gracias a este espacio dedicado al turismo.  

Van por mercado regional

Interjet, que preside Miguel Alemán Magnani y capitanea José Luis Garza, trabaja desde hace unos meses en un plan que los llevaría a conectar distintas ciudades que, por tamaño y densidad poblacional, soporten el transporte vía aérea. Los acuerdos se estarían llevando a cabo con los grupos aeroportuarios OMA, GAP y ASUR. La intención de la aerolínea es desconcentrar las operaciones que pasan por el AICM. La proyección que tienen para 2018 es abrir 20 rutas nacionales, apoyados de sus 8 nuevos equipos Airbus A320neo.