Mauricio Sulaimán: El abuso de poder

He llegado a Madrid para una serie de actividades que realizaremos en este bellísimo país que es España. Me acompaña el réferi internacional Joe Cortez, bien conocido en México pues, entre otras cosas, fue el árbitro en la histórica pelea en el Estadio Azteca, cuando Julio César Chávez metió 136 mil 642 almas aquel 20 de febrero de 1993. Joe Cortez impartirá un seminario y certificación de oficiales de ring, y los miembros de la junta de gobierno del CMB, Miguel de Pablos y Román Rodríguez, darán el curso de supervisores. Durante la función que se celebró anoche en el hotel Dome, de Madrid, entregamos los apoyos económicos del Fondo de Campeones José Sulaimán a cuatro ídolos del pasado del boxeo español; entre ellos estuvieron José Legra, Alfredo Evangelista, Miguel Velázquez, Poli Díaz y el novato Saúl Tejada, quien está con tratamiento de rehabilitación total, tras sobrevivir un accidente en el ring. Son cinco héroes que han encontrado complicaciones, por lo que el fondo logra dignificar su existir, para mantener su honorabilidad y grandeza. El boxeo español está resurgiendo y es gran motivo de alegría, pues este país es de gran significado para nuestro organismo; aquí fue una sede sólida durante muchos años, gracias a Don Rubén Martínez, quien fue entrañable hermano y compañero de mi papá durante muchos años, fungiendo como vicepresidente del CMB y presidente de la Unión Europea de Boxeo (EBU). También el doctor Maza, quien fue miembro del comité médico y participó activamente en los estudios para llevar al Consejo Mundial de Boxeo a cambiar este deporte, salvaguardando muchas vidas de los boxeadores con las medidas implementadas a través de los años; en fin, una gran cantidad de personalidades que dieron brillo durante décadas al boxeo español. Hoy ha llegado un nuevo equipo que está trabajando de manera consistente y efectiva con el liderazgo de Miguel de Pablos y nuevos miembros, como el vicepresidente Houcine Houichi, y muchos más. Mientras tanto, el que está pasando por momentos inimaginables, sufriendo el abuso del poder desmedido de diversas agrupaciones, es nuestro Campeón Mundial de peso medio Gennady Golovkin. Al día de hoy, tan sólo tres semanas antes del 5 de mayo, no sabe si logrará combatir. La cantidad de obstáculos que le están poniendo son lamentables y vergonzosos. Aún existe la posibilidad de que se cancele definitivamente su combate y tenga que regresar a casa sin nada, habiendo dejado en el gimnasio tres meses de su vida, y desgaste que, a sus 35 años, jamás recuperará. El CMB anunció de inmediato que se apoyará cualquier decisión para poder salvar su combate del 5 de mayo, pero hay otros que, abusando del poder que les da su posición, le están haciendo la vida imposible al kazajo. Sólo queda esperar y ver qué sucede. El miércoles 18 la Comisión de Boxeo de Nevada llevará a cabo la audiencia en la que se anunciará su decisión con relación al caso del mexicano Saúl Canelo Álvarez; de ahí dependerá el plan de muchas cosas para 2018 en el boxeo. Estos días en España han sido maravillosos; muchas personas me han expresado mucho cariño hacia la memoria de mi querido papá, Don José, historias y anécdotas de todo tipo. Él es recordado con mucho respeto e inclusive admiración. Esto es una motivación extra para redoblar esfuerzos y seguir trabajando siguiendo su línea, sus principios y valores, sus ideales y convicciones. Platicando con el fenómeno español, Campeón Mundial plata, Jon Fernández, entendí la grandeza del verde y oro, de nuestro gran organismo. Él es joven, tiene sólo 22 años, pero ya está clasificado número 15 del Consejo Mundial de Boxeo en el peso superpluma, y ya tuvo la posibilidad de pelear ante el campeón Miguel Alacrán Berchelt, pero no era su momento. Le hice la promesa inquebrantable que haré hasta lo imposible para que un día dispute el campeonato mundial de nuestro organismo. Además de disfrutar de las delicias gastronómicas de este país, en compañía de un buen vino tinto, de amigos, y de una agenda saturada de boxeo, he podido celebrar que mi hermana Lucy ya está de regreso en casa con la gracia de Dios, y aprovecho para agradecer a todos aquellos que le han brindado su apoyo durante este mes tan complicado y difícil. Anécdota de hoy El argentino Sergio Maravilla Martínez, ex campeón mundial, se hizo como boxeador en España, impulsado y apoyado por Don Rubén Martínez. Sergio encontró aquí a la persona que lo llevó a una posición privilegiada, pues le ha cuidado sus ingresos, proyectado su futuro, y procurando cada paso que da; él es Miguel de Pablos. Miguel estaba con Maravilla y su promotor Sampson en una reunión con mi papá; exigían que se ordenara inmediatamente la pelea obligatoria contra Julio César Chávez Jr. Don José les trataba de explicar el camino más conveniente para su carrera, pidiéndoles confianza, y llegó a ponerse muy difícil la conversación; algo se dijo y mi papá respondió con tono agresivo: “Me ofende; yo jamás he mentido”… después de un silencio sepulcral, Sampson, con su tradicional picardía, le dijo ... “Don José, vamos Don José...”, y él, con su inolvidable sonrisa, le respondió: “Bueno, ocasionalmente una mentiritita”. Al final, Maravilla Martínez espero los tiempos, conforme a lo recomendado por mi papá, y gracias a ello conquistó la gloria, ganó muchos millones de dólares y hoy es un exitoso empresario, comediante y gigoló.