Claudia Góngora: ¿Turismo o industria de reuniones?

Esta semana se llevó a cabo en la Ciudad de México la celebración del Global Meetings Industry Day (GMID), evento traído a México hace tres años por MPI capítulo México, quien se alió en la organización con PCMA y El COMIR. En todo el mundo hubo registro de 120 festejos al respecto y en nuestro país 14 ciudades lo conmemoraron. Dentro de los invitados especiales estuvieron presentes la Secretaría de Turismo federal y la de la CDMX, la relación entre el turismo y las reuniones es estrecha, ambas industrias se alimentan y se ayudan, lo cual hace que se les asocie como una misma entidad y es que, simplemente el 1.8 del PIB turístico proviene de las reuniones y cuando éstas suceden, la derrama económica promedio es mayor a la del turismo de placer. México tiene anualmente 266 mil reuniones y la industria genera 800 mil empleos directos, las reuniones coadyuvan a mejorar la reputación de las ciudades, les brinda exposición, muestra a los participantes en cuestión de pocos días su conectividad, infraestructura y servicios, cuando hay una reunión los asistentes se convierten en futuros visitantes que con certeza regresarán acompañados. El trabajo de esta buena dinámica entre asociaciones es evidente y trae como resultado que México aparecerá en el ranking de ICCA con siete congresos más en relación al 2017 y además estarán 40 destinos mexicanos como receptores de congresos mundiales Otro punto en común entre la IR y el turismo es el compromiso de hablar bien de México, una capacitación constante de todos los involucrados y la atracción de visitantes. Las organizaciones dedicadas a esto han dado grandes avances en cuestión de unificación como frente y hablando desde una misma voz, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones agremia a las 11 asociaciones de la IR en nuestro país, les da voz y las involucra a seguir trabajando en conjunto, la IR tiene un valor único que es: los humanos no son reemplazables y es por ello que promueve los encuentros. Hoy se inaugura el Tianguis turístico, un congreso de quienes se dedican al turismo, y donde el COMIR se reunirá con la ASETUR para seguir avanzando en temas que beneficien al turismo y a la industria.  

CLASE PREMIER

En el marco de la visita del Presidente Enrique Peña Nieto a Mazatlán no pudo dejar de mencionarse entre la clase política sinaloense el hecho de que el ex priísta Rubén Rocha Moya es ahora candidato al Senado de la República por Morena, de la mano de su abanderado, Andrés Manuel López Obrador. En los corrillos del Tianguis se habló de que Rocha guarda vínculos con poderosos varones de las drogas. Mientras son peras o manzanas, mucho se hablará de Sinaloa en la semana que inicia.