Llegaron los kioskos

En México, la apuesta por la innovación tecnológica se expande cada vez más y con mayor rapidez entre los diferentes sectores de la economía; su aplicación a la vida moderna representa en la mayoría de los casos, simplificación de acciones, disminución de tiempo, reducción de costos y por supuesto, en el caso de las empresas o instituciones, ganar la preferencia de quienes adquieren el bien o servicio. Ante este panorama, sería ilógico no adentrarse en ella para obtener los beneficios que ofrece. Al respecto, la SECTUR de Enrique de la Madrid, decidió sumarse al tema y antes de las actividades del Tianguis Turístico, que comienza el domingo en Mazatlán, Sinaloa, anunció la puesta en marcha de 100 kioscos digitales cuyo objetivo es dotar de un sistema automatizado a los procedimientos de internación de pasajeros en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos. La medida resulta precisa, si recordamos que anualmente en nuestro país se registran 68 millones de llegadas de pasajeros, 30 por ciento de ellas, al AICM comandado por Miguel Peláez Lira. El constante flujo de viajeros en las terminales aéreas de nuestro país, sin duda fue la razón que llevó a la dependencia federal a apostar por la tecnología para hacer más fácil, rápida y segura la atención a los pasajeros nacionales e internacionales durante sus trámites migratorios. Según datos de la dependencia, tan sólo el año pasado llegaron 39 millones de visitantes del exterior, 18 millones de los cuales lo hicieron por avión. La operación de estos kioscos, donde también está involucrada la SEGOB con Alfonso Navarrete al frente, y la SCT al mando de Gerardo Ruiz Esparza, representa una inversión de 7.6 millones de dólares. Esta tecnología de última generación, involucra la captura automática de datos biométricos -huellas digitales- y del pasaporte, con selección de entre siete idiomas, con lo cual se cuadruplica la capacidad de atención a pasajeros por cada agente de migración, y al pasajero, solo le llevaría un minuto registrarse la primera vez y 15 segundos en las siguientes visitas. Habrá que ver si las expectativas quedarán cubiertas. GANA TERRENO El mercado del mezcal ha crecido en ventas un 20 por ciento anual desde 2011, se considera que el año 2016 fue el más prolífico, toda vez que la producción fue superior a los 3 millones de litros, de acuerdo al Consejo Regulador del Mezcal. Además, las ventas en el extranjero se incrementaron un 157 por ciento en los últimos 5 años. Una de las firmas que se ha posicionado como de las 6 más vendidas es mezcal Las Garrafas, que dirige Ricardo Pérez, quien con su producto Serpiente Rosada obtuvo en la última edición del San Francisco World Spirits Competition dos preseas doradas: Oro en el diseño de envases y Oro en calidad y sabor; confirmando de este modo, su valía dentro del mundo del mezcal y del mercado súper Premium.   Correo: Jaime_np@yahoo.com.mx Twitter: @janupi