El inicio de las campañas ha dejado mucho que desear. No hay propuestas que representen soluciones para los problemas que enfrentamos los mexicanos.
En estos días hemos transitado entre la desaparición del fuero para limitar a los políticos, hasta el jaloneo para mantener o no las pensiones a los ex presidentes.
Los candidatos Andrés Manuel, Ricardo Anaya y José Antonio Meade sólo se dirigen a la clase política, no a los ciudadanos.
Estamos esperando que quienes aspiran a la Presidencia aborden temas como la inseguridad y el combate al crimen organizado, que ven en cada elección una oportunidad para reorganizarse y enlistar nuevas complicidades; o del gasolinazo, que, estando en contienda uno de sus creadores, debería ser debatido por la enorme carga tributaria que tiene.
Queremos leyes incorruptibles que no se conviertan en socavones y éstos, en hoyos negros donde caben un secretario de Estado, un gobierno estatal y empresas corruptas.
Queremos posiciones firmes pero reales ante Donald Trump, que no sólo busquen el aplauso fácil al interior del país sino que den un mensaje de que a esta nación se le respeta.
Estamos a la espera de políticas que saquen de la pobreza y el atraso a millones de mexicanos y no sigan siendo votos seguros para los gobiernos a cambio de tinacos y dádivas.
No necesitamos más notas en los medios, diciendo que más “amigos” se unen a los equipos de campaña, no estamos eligiendo una nueva oligarquía, estamos decidiendo el futuro de México.
La ley electoral sólo contempla 90 días de campaña, muy pocos para que los mexicanos nos informemos, sobre todo con candidatos que están más interesados en hablarle a los grupos políticos que a la ciudadanía.
90 días donde estaremos expuestos a 23 millones de anuncios de los candidatos en radio y televisión que nada nos dirán.
Nuestra política sigue secuestrada por un pequeño grupo, el cual debe de ser seducido por los jugadores en turno. No hay espacios para quienes creemos que la política es el arte de gobernar y no un medio para enriquecerse ilícitamente.
Esta campaña debe de ser vista con lupa, para emprender a partir de la segunda mitad del año reformas políticas efectivas que permitan construir ciudadanía, que protejan los espacios destinados para los mexicanos que no vemos en los partidos oportunidad alguna para desarrollarnos.
Esta elección debe de ser un parteaguas, en donde comprobemos que los políticos no nos hablan sino solamente se dirigen a la aprobación de los grupos de siempre.
hablemospormexico.org
@PedroFerriz