Luego de los yerros de algunas administradoras de fondos para el retiro, el Congreso toma cartas en el asunto.
Fíjese que ayer legisladores de todas las fuerzas políticas, analistas financieros, académicos y ciudadanos interesados en el tema estuvieron en el Senado para diseñar una regulación que permita blindar el ahorro de los trabajadores.
Para muchos jamás debió darse la inclusión de papeles como los de Empresas ICA o de la petrolera Oro Negro en los portafolios de las Afores, de ahí que se busque más rigor en la gestión de las sociedades de inversión de esas entidades.
En el foro “Blindaje al Ahorro Popular” se analizaron las reformas en materia fiscal, monetaria y al sector financiero presentadas en el Senado en marzo pasado y suscritas el 27 de febrero en la Cámara de Diputados.
Se trata de temas como la “Importancia del ahorro para el desarrollo de México”, “El ahorro y el futuro de México” “Geoestrategia de la plata mexicana”, “Fomento y protección del ahorro”, “El problema de la inflación”, “Importancia del estímulo al ahorro”, “La propuesta legislativa de la plata” y “Las mujeres y el ahorro”.
En la discusión en la cámara alta destacó el impacto que tendría la inversión en moneda de plata como protagonista principal para impulsar y fomentar el ahorro entre los mexicanos, de lo cual el senador panista Jorge Luis Lavalle Maury, impulsor de las iniciativas, apuntó que la moneda de plata es un instrumento estratégico para dejarles a “nuestros hijos un patrimonio”.
Sin duda se trata de un paquete de propuestas de gran calado y compromiso social que serán realidad antes que termine la presente Legislatura. ¡Enhorabuena!