Carlos Sotelo García: De Maximatos en Puebla

El estado de Puebla es un caso emblemático de la descomposición política extrema que vive México. La incoherencia programática e ideológica de la alianza electoral PAN-PRD en los estados engendró en Puebla al prototipo del “gobernador-virrey”, con una visión de gobierno absolutamente patrimonialista y vocación de “señor feudal”, que en los hechos ha orientado sus decisiones políticas como dueño del territorio y no como gobernante. Rafael Moreno Valle vulneró las instituciones políticas y quebrantó el Estado de Derecho. Su voluntarismo rechazó la intermediación institucional para atender todo reclamo social legítimo, reprimiendo la protesta social y anulando legislativamente el gobierno de las juntas auxiliares. Un gobierno insensible y voraz que estancó la economía y sumió a la entidad en la inseguridad y en la violación constante de derechos humanos. Criminalizó como pocos gobernantes la protesta social y es un saldo que debe asumir el bloque PAN-PRD como forma concreta de gobernar. Una deuda oculta por más de 47 mil millones de pesos para construir obras faraónicas sin ningún beneficio social y una Puebla capital como la segunda ciudad con más pobres en el país, sirven para contextualizar el grado de corrupción con Moreno Valle. La intención de RMV y del pequeño grupo de privilegiados que lo rodea, consiste ahora en intentar implantar un “Maximato” que convierta a Puebla en empresa de negocios privados al amparo del poder público. El plan inició con la imposición del gobierno de Antonio Gali que con su grisura solo funge como encargado del despacho y ahora pretende consolidarse con la candidatura de la esposa. Su estrategia no les ha funcionado. La candidatura de AMLO y la nominación de la esposa ha provocado una real crisis para el bloque Morenovallista en Puebla y un verdadero rechazo ciudadano de oposición a tal despropósito, que ha sido capitalizada en la disputa por la gubernatura por la propuesta de Miguel Barbosa, candidato disruptivo, que en forma incansable recorre toda la geografía del estado y que ha sido identificado inmediatamente por el electorado como la verdadera oposición a Moreno Valle. De nada les ha servido la presión política ejercida desde el gobierno del estado ni los flujos de dinero de procedencia oscura. Terminadas las precampañas, la candidatura de Andrés Manuel está 12 puntos arriba y la de Miguel Barbosa 6 puntos arriba. Está plenamente documentado que la de Martha Ericka Alonso #MEA rebasó en más del 100 % el tope de gastos para su precampaña. Todo indica que la intención de implantar un Maximato será derrotada en Puebla. Los triunfos de AMLO en 2006 y en 2012 serán refrendados con una mayoría mucho más amplia en 2018 y, con ello, una alternancia a nivel local que hará historia. Material para una nueva gran obra de la literaria mexicana como lo es “Arráncame la Vida” de la extraordinaria escritora poblana Ángeles Mastreta, no lo habrá en esta ocasión.