Banca mexicana optimista y positiva

Acapulco, Guerrero.- La banca mexicana llega en uno de sus mejores momentos a la edición 81 de la Convención Bancaria que se realiza desde ayer, aquí en Acapulco; y es que a decir del Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, el sector mantiene un crecimiento constante de doble dígito desde hace 16 años, y hoy, ese incremento se encuentra alrededor del 10 por ciento con una cartera de calidad. En reciente charla con el también Presidente del Consejo de Administración de Santander, me comentaba que los buenos números, en parte se deben a que la sociedad mexicana es cada vez más madura y puntual al cumplir con sus responsabilidades bancarias. Observo en términos generales, que la banca se encuentra optimista y positiva, con la expectativa de que en 2018 se tenga un crecimiento mayor al del año pasado; hay que recordar que México ha tenido un crecimiento importante desde 1994, año en que la situación nacional transitaba por un momento complicado, no sólo en términos financieros, sino de forma generalizada, sin embargo, hoy se encuentra en una situación privilegiada dentro de las economías mundiales gracias al buen manejo de la macroeconomía. En el marco de la realización de la Convención Bancaria, Marcos Martínez, señaló que el control de la inflación, y el tener unas cifras macro estables, son las principales causas del crecimiento constante y además, a largo plazo, que se experimenta, ya que de no tener esos elementos, se corre el riesgo de un incremento en la inflación, de movimientos considerables en el tipo de cambio, lo que significaría que la economía pierda su valor. En este sentido, si bien en 2017 la inflación anual llegó al 6.7 por ciento, hoy la ABM califica de certera la decisión del Banco de México (Banxico) -hoy gobernado por Alejandro Díaz de León-, de elevar su tasa de interés para controlar la inflación, pues no se tradujo en un 100 por ciento en incremento de tasas a los clientes, ya que la banca absorbió por competencia una parte de ello con tal de que sus productos fueran elegidos en el mercado. Bajo esta perspectiva, quedémonos pues con el optimismo de la banca mexicana y esperemos ver, conforme avancen los meses, que se cumpla la expectativa de crecimiento económico para nuestro país. LLAVE A LA EQUIDAD.  La igualdad entre hombres y mujeres es realidad cotidiana en las oficinas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de David Penchyna, por ello se le entregó el segundo lugar del Premio a la Cultura de la Igualdad de Género en la Administración Pública Federal “Amalia de Castillo Ledón”. El primer lugar fue para la SEMAR, de Vidal Francisco Soberón, y el tercero para CONAPRED de Alexandra Haas. Participan 23 instituciones que cumplen con la Política Nacional de Igualdad entre hombres y mujeres incluida en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de la República.