Más tarda Andrés Manuel López Obrador en ocultar con retórica su inclinación, y la de sus seguidores, hacia el proyecto chavista, que los hechos y acciones de su equipo en evidenciarlo.
Sin que hasta ahora el candidato presidencial de Morena se haya atrevido a deslindarse del eje bolivariano, lo cierto es que sus colaboradores están estrechando lazos con el gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro.
De hecho, Maduro envío a México no sólo uno de sus hombres de mayor confianza, sino a uno de los herederos sanguíneos y políticos del finado Hugo Chávez: el vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Adán Chávez Frías, hermano mayor del comandante.
Chávez Frías, además de ser el hermano mayor de Hugo Chávez y uno de los garantes de su proyecto absolutista, está incluido en la lista negra de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés), en la que están personajes ligados al crimen organizado, narcotarficantes y presuntos financiadores de terroristas.
Estar en esa lista implica el congelamiento de las cuentas bancarias que tenga en Estados Unidos, inhabilitación de visa y sanciones a todos aquellos estadounidenses que se relacionen con los incluidos.
¿A qué lo mandó Maduro a nuestro país? A ser uno de los principales ponentes del XXII seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, organizado, ni más ni menos, por el Partido del Trabajo, aliado electoral de López Obrador.
Este jueves, el hermano de Hugo Chávez dará una conferencia en las instalaciones de la embajada venezolana para hablar sobre su visita a México que se extenderá, al menos hasta el próximo sábado.
Sus gastos, nos dicen, correrán a cargo del Partido del Trabajo, encabezado por Alberto Anaya.
***
Acelerador en la competencia por el mercado de datos, metió izzi, al empezar marzo con el lanzamiento de un nuevo producto: izzi 50, que ofrece 50 megas por 500 pesos y se perfila como parteaguas en calidad y precio.
Una apuesta por mayor velocidad en internet para mantenerse en las preferencias de los consumidores y mantener el primer lugar en el índice General de Satisfacción de Usuarios, realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Se convierte, además, en el operador de telefonía e internet que más invierte en sus redes e infraestructura, en proporción con sus ingresos.
Y obliga a los competidores a seguirle el paso.
***
EN EL VISOR: Complicado, auguran expertos en encuestas, que el INE dé a conocer resultados de la elección presidencial a las 23:00 horas del 1 de julio. Porque no es tarea fácil, nos explica, sacar las boletas, acomodarlas en la elección correspondientes (Presidente, diputados federales y locales, senadores, alcaldes, regidores… Todo porque el Instituto prefiere mantener lo que llaman el “monopolio” del conteo rápido.