'El Diablo” y Alva lanzan nueva visión para México

Llegó a mi escritorio el novedoso libro de José Antonio “El Diablo” Fernández Carbajal, Presidente de Femsa; y Salvador Alva, Presidente del ITESM, “Un México Posible”. A ambos autores los conozco bien, y sé de su constante preocupación porque nuestro país avance. El diagnóstico del libro es implacable en puntualizar nuestros retos. Revela cómo, por ejemplo, del “total de los trabajadores” de la industria procesadora de alimentos del país, el “0.5% opera en las empresas modernas y genera la mitad del valor del total de la industria. En contraste, los trabajadores de las empresas tradicionales —laboran en panaderías o tortillerías mayoritariamente— llegan a tener, siendo optimistas, un nivel de productividad 50 veces menor con relación a los primeros”. Aunque el libro es puntual en sus diagnósticos, no es un catálogo de quejas. Por el contrario, está pletórico de optimismo. En su capítulo “Visión para México”, Fernández y Alva proponen un modelo llamado VOC: Visión, Organización y Cultura, con el que plantean la “creación de un nuevo modelo de país”. Los autores explican en la primera parte —la Visión del país—, que se debe invertir una buena cantidad de tiempo en diseñarla; e insisten en que esto permitirá trascender ciclos políticos y tener claridad del “punto de partida”. El libro presenta 4 diferenciadores con los que cuenta México para lograr un “salto cuántico”: “(1) talento pujante, comprometido y capaz; (2) un vibrante espíritu emprendedor; (3) un gran lugar para vivir, seguro y lleno de oportunidades; y (4) un ecosistema amigable para la innovación”. ¿Qué es lo que desean El Diablo y el presidente del Tec de Monterrey con este texto? Básicamente están invitando a la sociedad a adoptar un nuevo punto de partida para resolver el enigma de nuestro futuro. En otras palabras: pusieron toda su experiencia del Tec, Femsa, Oxxo, Coca Cola Femsa y todas las empresas que les rodean, más su fenomenal catálogo de reflexiones, y proponen que adoptemos la siguiente frase de cinco palabras: “México: el país del sí”. Es simple y poderosa. Incluso muestran imágenes para su identidad gráfica, y señalan que “permite crear una campaña de orgullo, de apertura” y potenciar un “enfoque en las oportunidades para resolver problemas con una energía positiva”. ¿Tendrán razón Fernández Carbajal y Salvador Alva con el planteamiento de su libro? Los datos se la otorgan: el Tec es consistentemente una de las mejores universidades del mundo; y Oxxo abre una sucursal cada ocho horas. 100 EMPRESAS a HANNOVER Ya están registradas. Serán 100 las empresas mexicanas que estarán en abril en la feria industrial más importante del mundo: Hannover Messe, dedicada a la Industria 4.0. También siete estados con sus gobernadores. Dos tendrán su stand individual: Nuevo León y Querétaro.