La UNAM ganó el primer amparo para detener la construcción de una moderna torre de 23 pisos en avenida Copilco y que alteraría la visión de la Biblioteca Central que forma parte del campus universitario declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007 por la UNESCO. Sin embargo este criterio también podría aplicarse para proteger al Espacio Escultórico por construcción de un edificio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Si bien el amparo detuvo la construcción de Be Grand que quiere edificar más de 600 exclusivos departamentos en los 23 pisos en Copilco 75, el caso aún no está concluido. La constructora al cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, tuvo que informar a quienes adquieran sus certificados bursátiles sobre el litigio con la UNAM e indica que “la compañía y sus subsidiarias cuentan con los permisos y licencias necesarios en este momento para llevar a cabo el desarrollo y construcción el Proyecto Universidad, los cuales fueron obtenidos y se encuentran en vigor en términos de la legislación aplicable”.
Y anticipan que “defenderá sus intereses frente a los tribuales competentes” como tercer interesado, porque la UNAM presentó la denuncia contra las autoridades que otorgaron los permisos para edificar la torre y violaron los tratados internacionales que protegen las zonas declaradas Patrimonio.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha reiterado en los últimos días que no permitirá una construcción que afecte el paisaje universitario, sin embargo hay un absoluto silencio en torno al caso de parte del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez y del delegado de Coyoacán, Valentín Maldonado, aunque este último, sin remordimientos pide licencia para buscar una diputación.
Mancera Espinosa desliza la posibilidad de que la inmobiliaria gane, “si hay un litigio y en el litigio nos vencen eso sería otra cosa”. Alerta sobre el riesgo pero cuando se llamara a cuenta a los funcionarios de Seduvi y Coyoacán que entregaron los permisos para que Be Grand pudiera levantar la torre, porque sus acuerdos mercantiles están primero.
Este puede ser un caso emblemático por diversos aspectos, el primero es que trastoca un área considerada Patrimonio de la Humanidad; retrata el caos con que crece la industria inmobiliaria en la ciudad; la insuficiencia de servicios que impacta en la calidad de vida de quienes viven en la ciudad. La posibilidad de que la UNAM gane alentará a grupos urbanistas, ambientalistas, organizaciones vecinales para cambiar el negocio de la construcción.
Pero al interior abriría una puerta a quienes desde 2016 se opusieron a la construcción del edificio H que se levantó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, son siete pisos que albergan 65 exclusivos cubículos. Esta obra modificó la vista del Espacio Escultórico, parte del Patrimonio que tanto se defiende.