México lanzará futuro de aguacate y coberturas al campo

Dos grandes noticias esta?n por revelarse en las siguientes semanas. La prime- ra es que para finales de primavera o principios de verano, el mercado de valores en Me?xico estrenara? un nuevo contrato de futuros para el precio del aguacate. La segunda es que el gobierno federal esta? por auspiciar la salida al mercado de contratos de cobertura de divisas para el sector agroalimentario. Ambas medidas dara?n mayor profundidad al mercado financiero agroalimentario. El disen?o de ambos instrumentos es supervisado por Aserca, que encabeza Alejandro Va?zquez Salido. Sera? en las siguientes semanas cuando se establezcan fechas y detalles. Por lo pronto, en materia de precios de agua- cate, la lo?gica es colocar un contrato en el mercado con un argumento simple: Me?xico es el productor nu?mero uno de ese fruto, con una participacio?n del mercado mundial de 46 por ciento y una produccio?n que esta? por alcanzar los dos millones de toneladas anuales —creciendo a una tasa compuesta mayor a 15 por ciento cada an?o—; por lo tanto, es en nuestro pai?s donde debe nacer este futuro. De lograr exitosamente la colocacio?n de este contrato en el mercado bursa?til mexicano, nuestro pai?s se pondri?a en la lo?gica de lo que por de?cadas ha hecho el Chicago Mercantile Exchange, donde se venden los futuros del trigo, la soya, la leche y hasta del aceite de palma. Los contra- tos de futuros del aguacate reflejari?an la calidad y cantidad de la produccio?n anual, y dari?an certeza al mercado respecto de cada cosecha. Estos contratos disminuyen la asimetri?a de informacio?n en toda la cadena de suministro donde este insumo ya resulta esencial.La otra noticia tiene que ver con las coberturas que muchos productores pequen?os y medianos podra?n contratar para reducir su exposicio?n cambiaria. Tradicionalmente estas coberturas a tipo de cambio tambie?n se venden en Chicago; pero Aserca se encuentra trabajando para generar mecanismos y contratos que permitan traerlos a pesos mexicanos y llevar a cabo las transacciones en el mercado local. Esto familiarizara? masivamente al sector agroalimentario con estos instrumentos, al tiempo que dara? certeza y reducira? riesgos por volatilidad. Los costos de contratacio?n tambie?n podri?an ser menores.

COLIMA REESTRUCTURARA?

El gobernador Ignacio Peralta tiene en la mira rees- tructurar ma?s de 600 millones de pesos de la deuda que heredo?. Y con el nivel en el que se encuentran todavi?a las tasas de intere?s, esta? convencido de que este es el momento. No pasara?n muchas semanas para que lo lo- gre. Tras ello, vendra? para Colima un margen de accio?n mucho mayor.

TRADE WARS

Hoy debera? conocerse la especificidad de los aranceles al aluminio y al acero que importa Estados Unidos. Primer disparo en las trade wars.