En una entidad de derechos como la Ciudad de Me?xico es premisa salvaguardar y hacer efectivas una serie de garanti?as desde un enfoque econo?mico, ambiental, poli?tico y cultural que permita a cada ciudadano lograr su desarrollo pleno, una convivencia armo?nica y la inclusio?n de quienes habitan y transitan en este territorio, como lo estable la Constitucio?n de la CDMX, instrumento que plasma los sentimientos y objetivos de sus habitantes.
Para la administracio?n que encabeza el jefe de Gobierno, Miguel A?n- gel Mancera, materializar el Derecho a la Ciudad es una tarea constante que ocupa todo nuestro esfuerzo, a fin de responder a las necesidades y la visio?n de sus mujeres y hombres en cualquier momento y circunstancia, incluyendo las adversidades y los feno?menos naturales como el sismo del 19 de septiembre, que ha llevado a preguntarnos ¿co?mo podemos construir una mejor ciudad?
Garantizar el Derecho a la Ciudad conlleva hacer efectivas garanti?as como la alimentacio?n, el acceso a servicios de salud, la educacio?n, justicia, vivienda digna, medio ambiente sano y sustentable, entre otras, con poli?ticas pu?blicas sustentadas en esquemas de superacio?n de los estados de vulnerabilidad, situacio?n por la que hemos conjuntado programas sociales inclusivos para visibilizar a las personas que no gozan de derechos plenos, desde el punto de vista del Desarrollo Social.
Cuando una persona existe y no accede de manera completa al ejercicio o al goce de un derecho es invisible, porque juri?dicamente no se le da el estatus de ciudadano, habitante o de una persona que debe de disfrutar de manera integral de un esquema de calidad de vida.
Una ciudad debe corresponder a las necesidades y visio?n de quienes la habitan y conforman su tejido social, bajo principios de una gestio?n democra?tica y un esquema de igual- dad de derechos y proteccio?n a los grupos vulnerables; compromiso que involucra a todos los sectores, a trave?s de un modelo cuatrimotor: sociedad civil organizada, academia, gobierno y, principalmente, la ciudadani?a para trazar la ruta hacia la que debemos ir.
Es de vital importancia saber de do?nde venimos, que? y quie?nes somos y a do?nde queremos llegar, factor que exige buscar soluciones locales a los problemas globales como lo ha establecido la Organizacio?n de las Naciones Unidas (ONU). En la CDMX la ruta esta? trazada, y los programas sociales son el camino a seguir, son la base de todo lo que constituye el Derecho a la Ciudad.
El an?o pasado la Ciudad de Me?xico cerro? con 170 programas para atender a grupos prioritarios y vulnerables, principalmente nin?as, nin?os, adolescentes, personas mayores y con discapacidad, mujeres y mujeres trans; 37 de las secretari?as del Gobierno capitalino, 28 de los o?rganos desconcentrados y 105 de las delegaciones.
DR. JOSE? RAMO?N AMIEVA GA?LVEZ
SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE ME?XICO
@AMIEVAJOSERRA