Patricia Guadalupe : El impacto de una pregunta

La anunciada intención del gobierno del presidente Donald Trump de incluir una pregunta sobre ciudadanía en los formularios del Censo de 2020 provocó que grupos que abogan por los inmigrantes señalaran a su vez que llevarán a sus últimas consecuencias una querella judicial y política contra el gobierno federal.   Desde su punto de vista, la inclusión de la pregunta —que no se ha hecho en décadas— podría producir un bajo conteo de inmigrantes y minorías, con consecuencias negativas para las mismas comunidades que el gobierno federal históricamente ha dicho querer proteger.   El conteo decenal de la población se hace no sólo para determinar cuánta gente vive en el país, sino también el desembolso de decenas de millones de dólares en fondos federales —700 mil millones de dólares— para ser exactos, y la demarcación de distritos electorales que definen el número de diputados que cada estado envía a la cámara baja del Congreso Federal.   El temor es que la desconfianza en el gobierno federal y la pregunta sobre la ciudadanía resulten en baja participación y por tanto en pérdida de recursos y de legisladores. Los grupos argumentan que la Constitución de EU habla sobre la necesidad de contar a todos los residentes sin importar ciudadanía o estatus migratorio, y acusan a la administración Trump de actuar de forma inconstitucional y politizar el conteo en medio de sus constantes ataques contra la comunidad migrante.   Casi inmediatamente después del anuncio sobre la inclusión de la pregunta sobre ciudadanía, California —con su alta población de latinos y de inmigrantes— dijo que demandará al gobierno federal.  
Estamos listos para hacer lo que debemos hacer para proteger a California de un censo incompleto", comentó el procurador general del estado, Xavier Becerra, que también fuera un congresista por más de 20 años, representando un distrito con un porcentaje alto de inmigrantes.
 
El incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020 es ilegal y una mala idea", dijo.
  El estado con mayor riesgo de un impacto negativo es California, que es el más poblado en la nación y tiene una gran cantidad de inmigrantes.   Otros estados que pudieran verse afectados son consecuencias adversas son Nueva York, Illinois, Florida, y Texas, todos con una gran población de latinos y de inmigrantes. Por su parte, el Departamento de Comercio, que se encarga de realizar el Censo, dice que la pregunta no afectará la participación de personas que nunca lo han hecho, una respuesta que los opositores consideran ridícula y despectiva. Varios legisladores ya han presentado proyectos de ley para bloquear la inclusión de la pregunta, y todo esto pudiera terminar en las cortes del país.   Por Patricia Guadalupe