Aquellos que colaboran con las autoridades electorales y los actores políticos tienen presente el artículo 460 de la Ley Electoral que establece: “Durante los procesos electorales todos los días y horas son hábiles”. Por eso, los plazos legales no se detienen el fin de semana, ni en los días de asueto.
Este año la Semana Santa no interrumpió decisiones importantes. Para empezar, el viernes anterior el Tribunal Electoral emitió dos decisiones que se resumen en lo siguiente:
(1) El INE podrá realizar un conteo rápido de la elección presidencial con base en los resultados que se asientan en el cuadernillo de notas, sin tener que esperar al llenado del acta definitiva de la casilla. En consecuencia, el 1 de julio en la noche, Lorenzo Córdova anunciará las tendencias que arroje el conteo.
(2) El Tribunal consideró que los independientes no podían usar fotocopias para obtener apoyos ciudadanos. Luego, el mismo Tribunal deshechó los reclamos de El Bronco contra el INE por no validar sus firmas. En consecuencia, ese aspirante no estará en la boleta y tendrá que impugnar ante el Tribunal la negativa del INE de otorgarle el registro, con la remota esperanza de encontrar una rendija que le dé la candidatura.
Ya en la semana, el INE tomó otras decisiones:
(1) El Consejo General terminó la fiscalización de ingresos y egresos que se realizaron en las precampañas y en la recolección de apoyos ciudadanos. Nadie salió ileso. Todos pagarán multas por las irregularidades encontradas, pero ninguna candidatura se eliminó por esta razón.
(2) Se impusieron sanciones a MC y al PRI por la falta de cuidado en el manejo del Padrón Electoral, al haberlo alojado en la red.
(3) El Consejo General determinó que los candidatos independientes no pueden obtener financiamiento privado más allá del 10 por ciento del tope de gasto de campaña. Por tanto, Margarita Zavala, a reserva de lo que diga el Tribunal, sólo podría recaudar 42.9 millones de pesos de financiamiento privado. Eso, más los siete millones que le corresponden de financiamiento público, le permitirán gastar cuando más 50 millones en su campaña, mientras que el tope de gastos para los otros será de 429 millones.
El Jueves Santo se convirtió en un día de espera y de preparación para el registro de los candidatos por parte del INE.
Después, a media noche, empezaron las campañas presidenciales, las de diputados federales y las de senadores.
A partir de hoy se transmiten 96 spots al día en cada estación de radio y canal de televisión, para promocionar a los candidatos y las actividades de las autoridades electorales; en promedio, 5.3 spots por hora entre las seis de la mañana y la media noche.
En los tiempos modernos, quizá sean más efectivos los videos en las redes sociales. Las campañas arrancan con pendientes. Para empezar, jurídicamente, la lista definitiva de candidatos está en manos del Tribunal, al igual que los topes al financiamiento de los independientes.
Con todo, la Semana Santa también mostró que los procesos fundamentales están en marcha: la organización electoral; el voto desde el extranjero; el conteo rápido; la capacitación a los funcionarios de casilla; etc.
Para usted y para mí nos quedan 90 días de campaña para decidir nuestro voto.
En 23 días será el primer debate.
Mucho por analizar Por Arturo Sánchez Gutiérrez: