Crecí desde el kínder hasta mi graduación de universidad en escuelas católicas. Y cada Semana Santa fue igual: 15 días de vacaciones con Vigilia, ayuno, misas, víacrucis y como tarea, ver películas ambientadas en el Antiguo y Viejo Testamento. Por eso, para expiar mis pecados de juventud y con un poco de añoranza cristiana, presentamos este listado de cintas religiosas categorizadas por su inspiración bíblica o su temática religiosa.
NOÉ
MILAGRO: Convertir a La Biblia en una especie de Armageddon + El día después de mañana.
Situada en una época prehistórica y con ciertas libertades bíblicas, la historia narra el desastre natural más famoso del mundo religioso: el Diluvio Universal. Darren Aronofsky dirige esta película controversial como si fuera una leyenda mitológica (con todo y unos semi Dioses rocosos y Hermione como coprotagonista) que tristemente fue más famosa por la controversia de ser catalogada como poco incluyente con su cast particularmente anglosajón. Qué remedio.
LOS 10 MANDAMIENTOS
MILAGRO: Que la transmitan en Canal 5 cada Semana Santa… en los últimos 25 años.
Si hay algo más seguro, en estas fechas, que autopistas a vuelta de rueda o gente que miente diciendo que sí cumple la Vigilia, es que en tele nacional van a transmitir Los 10 mandamientos, una película revolucionaria a nivel de efectos visuales y diseños de producción: la escena del Mar Rojo fue durante décadas la escena más cara de Hollywood. l Si combinas esta cinta con Ben Hur, estarás entrando al Charlton Heston Cinematic Universe.
LA PASIÓN DE CRISTO
MILAGRO: Que Mel Gibson siga dirigiendo a pesar de la violencia de esta película y sus declaraciones antisemitas.
Una película religore (subgénero inventado en este momento, está aún sin patente, que mezcla religión y gore) en la cual Mel Gibson muestra de una forma visceral, auténtica y cargado de simbolismos, las últimas horas de Jesús: desde su arresto a su muerte en la cruz. No apta para estómagos débiles.
LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO
MILAGRO: El privilegio de ver a David Bowie como Poncio Pilatos.
Ok, quizá no está basada 100% en La Biblia, pero tiene como protagonista a Jesús quien sí realiza milagros, cura enfermos y… también es humano: justo antes de morir contempla su última tentación (aaah, de ahí el título del filme): tener una vida normal esposa, familia, felicidad- y no la del Mesías a punto de morir.
Esta joya de Scorsese se prohibió por años y él, de clara tendencia católica y un pasado de monaguillo de NY, la ha declarado como una de sus películas más personales.
MARCELINO PAN Y VINO
Clásica de estas fechas y responsable de diferentes traumas infantiles (sí, aún más que Primera Comunión con Juliancito Bravo y su famoso traje blanco): un niño que vive en un monasterio se comunica con la imagen de un Cristo que toma vida.
Para los que crecimos en escuelas católicas, era un must en las clases de Formación Humana.
EL CÓDIGO DA VINCI
De los estantes de las tiendas de autoservicio a la gloria de la taquilla. l La opus magna de Dan Brown sobre asesinatos, La última cena, Templarios, el Museo de Louvre, acertijos, el peluquín de Tom Hanks y Amelie como la heredera del Reino de los Cielos, es la reina de los blockbusters religiosos.
TODOPODEROSO
Si una persona merece ser Dios, es Morgan Freeman… y si alguien tendría que estar sentado a su derecha y en algún momento tomar su lugar, qué bueno que fue el actor Jim Carrey. l En esta comedia, él se convierte por unos momentos en el Creador y debe lidiar con oraciones, burocracia celestial y milagros innecesarios. Es muy divertida para pasar el rato.
EL CRIMEN DEL PADRE AMARO
Durante muuuchos años fue la película mexicana más taquillera de la historia y propició diversas leyendas alrededor de ella: que estaba basado una historia real, que si la veías te iban a excomulgar y que fue un filme planeado por el gobierno. Nada de lo anterior se ha comprobado. Sin embargo, causó mucha polémica entre críticos y el público.
Josué Corro: ¡Santas semanas, Batman!
