El limbo de la transparencia

Finalmente los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se van a descansar en la semana santa, con ello incumplieron su responsabilidad de sesionar dos veces a la semana como lo establece la Ley Orgánica; pero la decisión de tomar días de asueto implica que el órgano de transparencia de la ciudad queda en la indefinición, ya que legalmente pues sólo tiene una integrante.   Al presidente de la Comisión de Transparencia, el panista Ernesto Sánchez se le ha ido de la mano todo el proceso, desde la selección de candidatos, el número de integrantes y el vencimiento de plazos. El legislador, uno de los cuadros de Jorge Romero demostró su falta de pericia desde el momento que sacó la convocatoria casi a la media noche del 21 de diciembre y sólo daba cuatro horas para el registro de aspirantes; como si de esa manera pudiera controlar la designación, pero las organizaciones que manejan el tema de la rendición de cuentas se le vinieron encima y hubo que sacar una fe de erratas, para ampliar el plazo.   Después les faltaban mujeres y la Comisión de Gobierno sacó una nueva convocatoria. Ahora está la discusión atorada sobre la selección de siete comisionados para el órgano de transparencia de la ciudad como dice la normatividad en la materia o cinco como insisten los diputados de Morena porque así se define en la Constitución de la Ciudad de México.   Desde la perspectiva del bloque PRD-PAN la Constitución entra en vigencia el 17 de septiembre de 2018, eso dice el artículo primero transitorio. Sin embargo, el diputado Alfonso Suárez del Real asegura que el décimo tercero transitorio es muy claro en la responsabilidad que tenía la ALDF para expedir las leyes y llevar a cabo “las adecuaciones normativas en materia de combate  la corrupción”, así como realizar las designaciones del Sistema Anticorrupción del que forma parte el instituto de transparencia.   Mientras están en este jaloneo llegaron las fechas fatales, el actual pleno del instituto de transparencia concluye el 31 de marzo el periodo para el que fue electo, salvo la comisionada Elsa Bibiana Peralta; los nuevos comisionados tienen que asumir el cargo el primero de abril, que por cierto es el próximo domingo.   Para aderezar la circunstancia que se vive en la ALDF, el grupo parlamentario de Morena ha incrementado su fuerza con los desprendimientos del PRD y del PES, así que el diputado Alfonso Suárez del Real destaca que tienen capacidad de veto en estos nombramientos. “No tienen la mayoría calificada para hacer pasar un dictamen acordado en lo oscurito”, sentencia.   Situación que habrá de considerarse pues todavía faltan más de 100 nombramientos que tienen que ver con todo el Sistema Local Anticorrupción, así que ya no podrán tomar decisiones con los diputados de Morena al margen,   Los comisionados que concluyen este 31 de marzo su responsabilidad dan por concluido su encargo y nadie les ha notificado lo contrario; el diputado de Morena asegura que se mantienen por afirmativa ficta.   Es un limbo literal.