A 6 días del arranque oficial de las campañas presidenciales, Andrés Manuel López Obrador ha colocado la mira en impedir que termine la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, marcando una vez más la agenda a sus contrincantes.
El nuevo capítulo en esta batalla inició el martes, cuando diputados de Morena y Javier Jiménez Espriú, propuesto por AMLO como su futuro Secretario de Comunicaciones, denunciaron que el gobierno federal buscaba blindar la obra para que cancelarla “resultara más caro”. A partir de ese día, cayó una alud de declaraciones, que fueron atizadas ayer por la mañana, cuando el candidato de Morena publicó en sus redes sociales un video en el que reiteraba que la solución al problema de la saturación del actual aeropuerto es la construcción de 2 pistas en la base aérea militar de Santa Lucía, para lo cual se requeriría invertir 50 mill millones de pesos y no los 250 mil que costaría la nueva terminal aérea.
Fuera de las consideraciones políticas y lo rentable que podría resultar en una campaña electoral la cancelación de un megaproyecto en medio de un ambiente de rechazo a la corrupción, vale la pena escuchar las opiniones de los expertos, como la Cámara Nacional de Aerotransportes, que agrupa a empresas como Aeroméxico, VivaAerobús y Volaris, la cual ha manifestado su preocupación por las consecuencias de esta decisión en el sector aéreo.
Sergio Allard, presidente de la Canaero, lo resume de una manera muy clara: sin un nuevo aeropuerto como el que se construye en Texcoco, México dejaría de ser competitivo, no habría conectividad y se perderían muchísimos empleos. El país, que es líder en muchos aspectos, quedaría rezagado y resultaría “catastrófico” para esa industria. Para las aerolíneas, operar en dos aeródromos duplicaría costos, provocaría la separación de flotas, tripulaciones, hangares, lo que limitaría el crecimiento, con el consecuente incremento en los precios de los boletos. Además, ponen sobre la mesa un estudio que concluye la inviabilidad de operar dos bases de forma simultánea en el Valle de México. El sector de transporte por aire da empleo actualmente a 1 millón de personas. Con el desarrollo de mejor infraestructura, esa cifra fácilmente se duplicaría.
La Canaero defiende lo suyo y por eso rechaza la instalación de la mesa técnica con empresarios que anunció el equipo de AMLO para revisar la obra. Con esas proyecciones de crecimiento, yo haría lo mismo.
CONTRASEÑA: En el caso de las trampas en las que incurrieron los aspirantes a una candidatura presidencial independiente, en el INE quieren llegar a fondo. En el dictamen de ayer donde ratificaron que tanto el Bronco como el Jaguar no cumplen con el umbral de apoyos, también se incluye el inicio de procedimientos sancionadores y dar vista a la Fepade por los posibles delitos electorales cometidos. Pero son procesos lentos. Tardará en llegar algún castigo.