Las candidaturas independientes no existen, son partidos políticos unipersonales y efímeros. Así calificó Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral a los aspirantes independientes a la Presidencia de la República.
En entrevista radiofónica, Murayama se mostró profundamente crítico del concepto de candidatos independientes, aseguró que son políticos que han militado en uno, dos, tres o más partidos políticos y que cuando no alcanzan una posición de su interés o alguna candidatura, reclaman, renuncian, anuncian su independencia, se hacen de un grupo de personas, obtienen unas firmas de apoyo, se inscriben y ya son candidatos.
Este profundo desagrado del consejero Murayama surge luego de advertir que los aspirantes independientes con mayor visibilidad política cayeron en la tentación de presentar ante la autoridad paquetes de apoyos que en gran porcentaje son inconsistencias.
El consejero electoral puso como ejemplo a la aspirante indígena María de Jesús Patricio Martínez, defensora de los derechos humanos que buscó su candidatura independiente. Murayama alabó que una persona como ella, si bien no alcanzó los apoyos que estipula la ley, todas sus firmas son válidas; no encontraron una sola inconsistencia en el paquete entregado por la vocera del Consejo Indígena de Gobierno.
Ciro Murayama fue más allá, aseguró que los aspirantes independientes hicieron un gran desprecio a la ciudadanía al simular un apoyo inexistente de esa misma ciudadanía. Fue implacable, comparó la simulación de los apoyos entregados por Rodríguez, Zavala y Ríos Peter con la falsificación de votos que se hacia en el pasado, aseguró que falsear un apoyo ciudadano es tan grave como falsear un voto y eso los coloca en una conducta totalmente antidemocrática. Murayama aclaró que no fue Pedro Ferriz de Con quien denunció las prácticas antidemocráticas conocidas, sino que fue el propio Instituto Nacional Electoral quien dio vista oportunamente a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
La voz del consejero Ciro Murayama es hasta el momento la más consistente de un organismo electoral que busca ser firme y contundente en el respeto a las reglas del proceso electoral del uno de julio. Una voz que se opaca ante el escandalo generado por un convenio firmado en secrecía por Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE y la red social Facebook.
El solo hecho de un acuerdo en lo oscuro levanta sospechas y destruye la credibilidad de la autoridad electoral. Decisiones urgentes deben tomarse dentro del INE si no quiere caer en el mismo descredito de los independientes.
Corazón que sí siente
Un video se hizo viral en redes sociales. Un ciclista increpa a un automovilista dentro de los carriles del Viaducto Miguel Alemán. No conforme, el irresponsable ciclista “zigzaguea” dentro de la apretada vialidad. Laura Ballesteros que impulsó el ciclismo sin reglas, aun en un mutismo insultante.