Balance de 'intercampañas”

A una semana del inicio formal de las campañas presidenciales, existen claros saldos de este singular periodo dentro del proceso electoral, denominado “intercampañas”.  
  1. Inutilidad de la figura. Lo que debían haber sido semanas de evaluación y preparación para la verdadera contienda, se convirtió en un desgastante intermedio donde privaron ataques, guerra sucia y descalificaciones.
 
  1. El fiasco de los independientes. Lo que pretendía convertirse en una bocanada de aire fresco frente a la desacreditada partidocracia, está resultando en la supervivencia de una sola candidata (sin partido, más no independiente), en evidencias de actuación fraudulenta de los aspirantes y, muy grave, en cuestionamientos al INE respecto del proceso de validación de firmas. Dicho de otra forma, el que hace la ley hace la trampa. Es decir, para cumplir los requisitos impuestos por los legisladores en cuanto al número de firmas ciudadanas (866mil), dispersión geográfica (17 estados), límites de tiempo, aunado a los problemas técnicos para la recolección (fallas de la aplicación para celulares, conectividad intermitente) fueron necesarios enormes apoyos humanos y materiales. Previsiblemente, quien no tuvo dichos apoyos, María de Jesús Patricio “Marichuy”, alcanzó 94% de firmas válidas. Pero claro, se quedó a más de 600mil de la cantidad requerida por ley.
 
  1. Posicionamiento de los candidatos presidenciales. Las encuestas publicadas hasta el momento dan una clara imagen: en el pleito por el segundo lugar de la intención de voto, PRI y PAN están pavimentando el camino a Morena.
  Del lado panista, la embestida tricolor que ha recibido Ricardo Anaya le ha costado entre 2 y 4 puntos. Adicionalmente, el registro de Margarita Zavala podría quitarle otros más. Lo insólito del caso es que la vendetta personal de Margarita y los calderonistas contra Anaya está fortaleciendo a López Obrador. En su particular ajuste de cuentas, fracturar al partido resultó más importante que ganarle a quien sigue acusando de fraude y “espurio” a Felipe Calderón.   El caso del PRI es igualmente dramático. En la estrategia de descarrilar a Anaya a cualquier precio, el partido está hundiendo a su propio candidato. La ganancia prevista no se está produciendo y, por el contrario, AMLO está capitalizando el pleito al interior del “Prian”.   En la encuesta de encuestas elaborada por Oráculus (www.oraculus.mx), la única constante es el sólido primer lugar de López Obrador, con una ventaja entre 6 y 18%.  
  1. Preferencias para Congreso. Según el sitio Massive Caller (www.massivecaller.com) en 12 entidades Morena lidera la intención de voto para el Senado y en otras 16 ocupa el segundo lugar.
  Penoso espectáculo ver a los partidos que aprobaron las reformas estructurales trabajando en favor de quien promete revertirlas. Y lo logrará si se lleva una buena tajada legislativa.     @veronicaortizo vortizortega@hotmail.com