Los empresarios, su miedo y su candidato

Hay una contradicción fundamental en el discurso de los empresarios en relación con la elección. En privado, una inmensa mayoría confiesa que su candidato es José Antonio Meade; varios se sienten cómodos con Margarita Zavala y, algún despistado, con Anaya. Los seducidos por AMLO ya se pusieron a dudar… no vaya a ser que gane y cambie el modelo económico. Pero la contradicción es que lo que en privado revelan, en público lo esconden, mientras dicen que México es un país de instituciones que resiste a cualquier presidente. Y ahí está la mentira: si México es un país de instituciones, no tendrían por qué temer revelar en público su candidato. En otros países, como EUA, los empresarios dicen a viva voz con qué candidato estarán, porque saben que, si su candidato pierde, las instituciones (sobre todo el Poder Judicial) preservarán el orden. Pero en México esto no es así. Si un empresario confiesa en público quién es su candidato, teme que, si pierde su gallo, el nuevo presidente la cargue contra él. En decir: México no es un país de instituciones, porque al presidente hay que temerle, sobre todo si uno reveló que votaría por el contrincante. Hay una mentira, pues, en el discurso empresarial. O mienten al decir públicamente que no tienen candidato; o mienten al decir que México es institucional. Pero mienten, y con ello esparcen ambigüedades. Los asesores de los empresarios les han dicho que es mejor mantenerse al margen de la elección y afirmar que “trabajarán con quien resulte ganador”; “estamos aquí para el largo plazo”; o “confiamos en las instituciones”. Y cuando se les pregunta qué piensan de Meade, AMLO o Anaya responden nebulosamente: “sabemos que se ha mencionado por parte de algún partido o candidato que se podría revertir la reforma educativa o suspender la reforma energética” ... pero nunca dirán nombre y apellido en público. ¿Por qué? Porque le temen. Le temen al presidente y a su poder discrecional. Le temen al todopoderoso brazo del Ejecutivo, que rebasa las instituciones y que refrenda que todo aquí continúa funcionando en el plano de la relación personal, de los amigos y de los enemigos, como en la mafia. Le temen a quien controlará la política fiscal, las fuerzas armadas, la política sanitaria, la regulación bancaria y la bursátil. Le temen. Y un país en el que los empresarios temen decir en voz alta el nombre de su candidato… no es un país de instituciones. Porque si lo fuera, simplemente no le temerían. VIRGILIO + MIGRANTES El director general de Bansefi potenciará estos días en EUA la Semana de Educación Financiera 2018 que organiza en 39 consulados el Instituto de Mexicanos en el Exterior de la SRE. La idea es que todo migrante conozca servicios como la Debicuenta Exprés, o La Red de la Gente, para transacciones y para envío de remesas. motacarlos100@gmail.com @SoyCarlosMota