La aviación comercial ha dado al turismo internacional el impulso más importante en muchos años.
El expediente ha sido prioridad en la secretaría de Comunicaciones de Gerardo Ruiz Esparza quien ha logrado elevar en doble dígito el número de pasajeros transportados en los últimos cuatro años con más vuelos a ciudades de Estados Unidos, sin duda nuestro mercado natural, pero en especial buscando ampliar la conectividad con Rusia, Corea del Sur, Japón y China, sin descuidar Europa con destinos como España, Francia, Alemania e Inglaterra.
Esto se ha traducido en la llegada de más visitantes extranjeros que a decir de la secretaria de Turismo de Enrique de la Madrid Cordero el año pasado llegaron a 39 millones de turistas, lo que significó un crecimiento de 60 por ciento en lo que va de esta administración.
La apuesta de la SCT, como le digo, va por la diversificación, y para muestra mañana la aerolínea china Hainan Airlines inicia su primer vuelo entre Beijing y la ciudad de México, con escala en Tijuana, con una frecuencia de tres veces por semana.
Hainan Airlines operará la ruta con un Boeing 787 Dreamliner y será la tercera conexión entre México y China, ya que las otras dos son operadas por Aeroméxico y China Southern Airlines que conectan a Shanghái y Cantón, con escalas en Tijuana y Vancouver, respectivamente.
El desembarco de Hainan Airlines busca ampliar desde aquí su presencia en América Latina y de paso atender al creciente mercado turístico chino que cada vez es más relevante en todo el planeta.
En el caso de México sólo el año pasado unos 120 mil turistas chinos viajaron a nuestro país, lo que implicó un alza de 14 por ciento con respecto a 2016, y todo indica que pese a los sofocones que trajo en la administración del presidente Enrique Peña Nieto la cancelación de proyectos como la construcción del Dragon Mart en Quintana Roo y el tren rápido México-Querétaro, la relación de negocios con China crecerá.
La ruta del dinero
La sorpresa de la lista de candidatos plurinominales del PRI al Congreso fue sin duda la inclusión de Vanessa Rubio Márquez, actual jefa de la oficina del candidato presidencial, José Antonio Meade y exfuncionaria de Hacienda, quien ocupa la tercer posición entre los legisladores por representación proporcional…Durante el 2018 la producción de huevo llegará a las 2.8 millones de toneladas, lo que significa un incremento de 3 por ciento respecto a 2017, adelantó César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores. Al presentar una estimación de producción y consumo de huevo en México, el presidente de los avicultores, dio a conocer que para el presente año, el consumo per cápita será de 22.8 kilogramos, por lo que nuestro país se mantendrá como el primer consumidor de huevo a nivel mundial… El NASDAQ sufrió ayer fuerte descalabro arrastrado por las acciones de Facebook que se desplomaron 7 por ciento tras el escándalo de Cambridge Analiticys.
rogeliovarela@hotmail.com
@corpo_varela