Piso Parejo

En los últimos días hemos visto una extraordinaria eficacia de la Procuraduría General de la República para ofrecer elementos que a su juicio sustentan las acusaciones a Ricardo Anaya de lavado de dinero. Así hemos visto notas en la prensa sobre la empresa “ficticia” Manhattan Master Plan, que le compró al candidato a la Presidencia la nave industrial en 54 millones de pesos; comentarios sobre la supuesta ruta que siguió ese dinero en varios paraísos fiscales; reportajes sobre las supuestas empresas fantasma que según esto fueron utilizadas para esconder su origen; localización en Canadá del empresario que le compró la nave industrial a Anaya y un video de una boda efectuada hace 13 años, que a juicio de la Procuraduría muestra el vínculo entre Anaya y su comprador. Contrasta esa eficacia de la Procuraduría General de la República con desvíos de SEDESOL, en lo que se ha denominado la “Estafa Maestra”, o las irregularidades de esa misma Secretaría puestas en evidencia por la Auditoria Superior de la Federación. A esta se suma la indolencia que ha mostrado la Fiscalía Especial de la PGR para la Atención de Delitos cometidos contra la libertad de expresión, en el caso del espionaje perpetrado contra periodistas, activistas y defensores de los Derechos Humanos con el malware Pegasus. Tenemos también el caso ODEBRECHT. A su salida como Procurador, Raúl Cervantes informó que habían concluido la investigación de los sobornos de esa empresa y hasta la fecha no se han dado a conocer. Tampoco se ha visto ninguna acción de la PGR para extraditar al Exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jaques, por el desvío de fondos hacia actividades del PRI. Así pues, se puede advertir que mientras la Procuraduría actúa con celeridad para denunciar y perseguir un supuesto ilícito por 54 millones de pesos, IVA incluido, que no involucra recursos públicos, por otro lado no da muestras que le interese investigar corruptelas o desvíos fraudulentos de miles de millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación. No se trata de defender la inacción de la PGR cuando está de por medio un candidato a la Presidencia de la República, pero si es indispensable exigir que con la misma enjundia y rapidez se efectúen las indagatorias cuyos testimonios han sido puestos en evidencia por la prensa Nacional y Extranjera (ODEBRECHT), o por dependencias públicas como la Auditoria Superior de la Federación. Se trata pues de exigir que haya piso parejo y, sobre todo, apego al debido proceso, sin filtraciones que enlodan antes de que se puedan fincar responsabilidades conforme a derecho. Cuauhtémoc Velasco Secretario General de la Fundación Municipios en Movimiento de MC