A pesar de que hay una normatividad para que las autoridades sean transparentes en el manejo de recursos, muy lejos se está de esa realidad en el país. Cada día surgen más dudas sobre el destino del apoyo internacional después de los sismos y lo único que queda claro es que a la Ciudad de México no le llegó ese apoyo.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera dijo literalmente que de la ayuda internacional “no tuvimos absolutamente nada”, hace unas semanas el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) presentó un estudio en donde asegura que es difícil saber cuanto dinero se destina a la reconstrucción.
Resulta que los apoyos internacionales se reciben a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y es la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) la que por normatividad se encarga de coordinar las gestiones de recepción y envío de ayuda humanitaria en casos de desastres.
La SRE tiene registradas en su apartado de transparencia localizada 11 respuestas a solicitudes de información respecto a los apoyos internacionales, en todas la turna a la Amexcid y pone un documento con datos generales que no atienden los cuestionamientos concretos. Ahí se reporta algunos recursos que llegaron al país y a donde se destinaron:
Canadá 500 mil dólares canadienses de los cuales 300 mil se fueron para la Cruz Roja y 250 mil World Vision Mexico; China 100 mil dólares que salieron para el Fideicomiso Fuerza México; Estados Unidos 100 mil dólares para la Cruz Roja; Corea y la Ciudad de Seul un millón 50 mil dólares para el Fideicomiso Fuerza México; la Santa Sede 150 mil dólares para la Nunciatura; Taiwan 100 mil dólares para la Cruz Roja; Andorra 10 mil euros para la Cruz Roja y la Plataforma de Ong’s de Andorra.
A pesar de que la Amexcid es la responsable de canalizar los recursos, en la plataforma de Fuerza México hay más información sobre ingresos internacionales, aunque no se dice a dónde enviaron el dinero. Está Francia on 200 mil dólares; República de Botsuana con 500 mil pesos filipinos; un Organismo Internacional que no se especifica cuál es con 15 mil euros; Kuwait con 200 mil dólares; Tailandia 100 mil dólares.
En la contradicción de quien concentra la información se pierde la certeza sobre los montos y el destino a dónde se canalizaron los recursos que vinieron del extranjero. Este es un terreno muy complicado cuando no hay un interés de informar, los discursos de rendición de cuentas y gobierno abierto quedan solo en retórica.
En el tema del temblor hay todo un baile de números, por ejemplo en la plataforma federal de Fuerza México se dice que los Apoyos Parciales Inmediatos para la Ciudad de México son de 669.1 millones de pesos, después mencionan que los Recursos Autorizados para esta entidad son 2 mil 570 millones de pesos. Ese dinero ya se etiquetó, de dónde salió o de dónde va a salir… estamos perdidos.