El periodo de intercampañas ha resultado intenso, por decir lo menos. Sigue en suspenso la posibilidad de que el INE ofrezca resultados oportunos de su conteo rápido sobre la elección presidencial, ya que está impugnado el acuerdo y el Tribunal no se ha pronunciado al respecto. Por otro lado, a tres semanas de que termine la intercampaña, el Tribunal definió que los candidatos pueden debatir en este periodo. Sin embargo, más tardó el Tribunal en votar, que el candidato de Morena en declarar que no asistirá a debates que no sean organizados por el INE. En las intercampañas continuaron los pronunciamientos de los candidatos, las encuestas siguen levantándose y todo ocurre como si ya estuviéramos en campañas.
Este periodo estaba diseñado para otros procesos. Se suponía que al fin de las precampañas, los partidos requerían tiempo para resolver las impugnaciones de sus militantes contra el precandidato ganador y después realizarían los eventos estatutarios para ungir a los candidatos. Posteriormente, también en las intercampañas, los candidatos solicitarían su registro ante el INE. Todo esto está ocurriendo y el INE revisa los expedientes para otorgar su registro el 29 de marzo. Además, la presencia de los independientes hace más compleja la revisión, sobre todo porque en el caso de irregularidad, se requiere dar audiencia al aspirante para que defienda su postura.
Ciertamente las intercampañas podrían ser más breves, pero no sólo se trata de registrar candidatos presidenciales, sino también los candidatos a legisladores. Definir los candidatos de partidos a esos puestos no es tarea fácil, dada la competencia interna, y por la obligación de cumplir la paridad de género en sus listas. Es justo en la intercampaña cuando el INE debe revisar cada uno de los expedientes, para acreditar todos los registros el mismo 29 de marzo. A 15 días de que termine este periodo, pareciera que aún podría haber sorpresas. Por principio, el Tribunal debiera resolver pronto si acepta o no el nuevo conteo rápido del INE. Si el Tribunal no resuelve pronto, lo que se empezará a complicar es la capacitación de los funcionarios de casilla que está por empezar. Por otro lado, aún no se conoce el veredicto del INE sobre las firmas presentadas por los independientes. El hecho de que en la primera revisión hayan encontrado irregularidades en más de 10% de las firmas de los tres candidatos, podría derivar en que tuviéramos menos candidatos. Además, recuérdese que hay siete aspirantes independientes a una senaduría y 39 a una diputación federal.
Mientras tanto, sigue el trabajo en el INE. En medio de la revisión de los candidatos, se imprimirán 279.5 millones de boletas, para 88.8 millones de electores. El INE contratará 45 mil capacitadores y supervisores para que Capacitación Electoral entrene a los 1.4 millones de funcionarios de casilla que colaborarán el 1 de julio en las más de 155 mil casillas que instalarán. Mientras los partidos y candidatos cuentan los 15 días que faltan para iniciar sus campañas, el INE cuenta con aprensión los 107 días que sobran de trabajo para la jornada electoral.
Arturo Sánchez Gutiérrez
Decano del ITESM y ex consejero electoral
@ArturoSanchezG