Jesús Reyes Heroles, el último ideólogo que explicó al PRI, el cerebro detrás del partido, el reformador moderno del sistema político, como fue considerado por analistas y críticos, cumpliría 97 años en abril. Hoy, más que nunca, un grupo de viejos priistas, cercanos a un ex presidente de la República, se han acordado de él y su legado. Para honrarlo han preparado para este 20 de marzo (antes de que arranque la campaña) un homenaje en el Fondo de Cultura Económica.
No es por el centenario, fecha simbólica en la que suelen darse este tipo de celebraciones; tampoco se trata de una continuación a algún otro homenaje en este sexenio por el mismo motivo. Pero entre priistas hay consciencia de que éste, quizá pueda ser el último año del PRI en el poder, antes de volver a perder la silla presidencial.
Ha sido José Carreño Carlón, ex vocero del presidente Carlos Salinas de Gortari, el organizador y actual director del Fondo. Todavía en noviembre pasado, unos días antes de que el PRI diera a conocer el nombre de su candidato presidencial, en un agudo análisis titulado Liturga priista y liturgia mediática, Carreño, después de explicar cómo los medios de comunicación se encargaron de reforzar la vieja tradición en el partido para elegir prospecto, consideró lo siguiente:
"El actual presidente Peña Nieto ha mantenido la cohesión de su partido, a partir de una cultura política tan denostada en este segundo acto del proceso (interno), pero que sigue encontrando en la figura presidencial un referente de unidad revalorada tras las experiencias de desunión de 2000 y 2006 que sacaron al PRI de la competencia".
En los últimos cuatro meses han pasado varias cosas, que poco a poco sepultan el sistema político tradicional, en medio de un nuevo modelo electoral, que por su mal diseño y pésima planeación para enfrentar los nuevos tiempos, ha roto todos los códigos.
Los grandes ideólogos del PRI, como Reyes Heroles, fueron sus propios críticos, por eso será importante escuchar las ponencias de Javier García Diego, Mariano Palacios Alcocer y Otto Granados, otro de los hombres más cercanos a Salinas de Gortari. Serán moderados por el propio Carreño. Otto Granados, titular de la SEP, de acuerdo con fuentes de esa dependencia, es quien ha palomeado la lista de invitados como Lorenzo Córdova, Luis María Aguilar, Ernesto Cordero, Héctor Díaz Santana, Aurelio Nuño, José Antonio Meade, Juan Carlos Romero Hicks, Hortensia Aragón, José Woldenberg, Diego Valadés y José Ramón Cosío, entre otros (aún no han confirmado asistencia).
Vamos a ver si ese temperamento crítico y contestatario que caracterizó a Reyes Heroles y que sirvió para darle orientación al partido y al sistema político nacional, aflora en las ponencias y en medio de cuestionamientos contra la que ha sido considerada una de las peores dirigencias del PRI.