Colisión por Vietnam y el CPTPP

En los últimos días ha trascendido que en varios sectores industriales hay preocupación por la inclusión de Vietnam en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Varios empresarios mexicanos están preocupados por lo que podría ser un país que, de pronto, rete al mercado mexicano con sus productos. Vietnam tiene una importante vocación de comercio exterior. Sus importaciones y exportaciones totalizan más de Dlls. $ 421 mil millones al año. El problema central es que los industriales se quejan de que la Secretaría de Economía no les consultó sobre todas las implicaciones del CPTPP, y particularmente lo que impactarán los productos de Vietnam en México. Incluso han llegado a decir que la negociación se realizó en secreto. En la Secretaría de Economía ya se encendieron las alertas para contrarrestar lo que suena a argumentos con motivaciones políticas porque, de hecho, todos los documentos durante la negociación fueron públicos y hubo muchas reuniones por más de un año. Uno de los sectores donde la controversia se está focalizando es el agroindustrial. Algunos reportes afirman que el presidente del Consejo Nacional Agropecuario Bosco de la Vega habría afirmado que se enteró de los términos de este acuerdo por medio de la prensa; pero en la Sría. de Economía se tiene registro de visitas del Subsrío. Juan Carlos Baker en enero, en tres ocasiones, al CNA. Asimismo, hubo reuniones del secretario Ildefonso Guajardo con esa dirigencia y con otras más, porque los empresarios del sector textil y del calzado también están alterados con la inclusión de Vietnam. En al Secretaría de Economía hay, pues, el convencimiento de que los términos en los que se está signando el CPTPP fueron favorables para los empresarios mexicanos: (1) se mantuvieron protecciones específicas por plazos hasta de 16 años para ciertos productos; (2) se establecieron candados a las reglas de origen; (3) se impusieron normas estrictas para las empresas propiedad del Estado; (4) se crearon mecanismos de monitoreo; y (5) se combatirá al contrabando. La prensa vietnamita está reportando que de aquel lado del mundo también hay controversias internas. Sus Pymes están espantadas por la apertura de su mercado; aunque se está haciendo énfasis en que Japón se ha abierto mucho, y es una gran oportunidad. La postura oficial de México es que habría sido una insensatez no entrar al CPTPP, particularmente en el contexto de la renegociación del TLCAN y con el riesgo latente de que Estados Unidos quiera abandonarlo repentinamente. VISA + REALIDAD AUMENTADA La firma de tecnología de pagos que lleva Luz Adriana Ramírez presentó una funcionalidad para mirar en el smartphone realidad aumentada con productos en la tienda: ofertas, descuentos… y pagar con Visa, claro. Desde el celular. motacarlos100@gmail.com     @SoyCarlosMota