La elección de este año no sólo pasará a la historia por ser la más grande, sino porque rompimos ya un récord en violencia política.
Nunca como hoy se había presentado tal cantidad de ataques contra actores de la vida política de nuestro país. Precandidatos, regidores, alcaldes, dirigentes partidistas y, en muchos casos sus familiares, han sido torturados, asesinados y amenazados.
En sólo un mes, pasamos de 87 a 117 agresiones directas y de 54 a 68 asesinatos, reporta la firma Etellekt, que dirige Rubén Salazar, en su Segundo Informe de Violencia Política.
A diferencia del primer reporte, en esta entrega hay un dato que llama la atención: existen 12 precandidatos en situación de riesgo, porque fueron amenazados de muerte durante las precampañas y el periodo de la intercampaña.
No se sabe a ciencia cierta si las autoridades tienen conocimiento de esto. Lo único cierto es que todos los casos son del conocimiento de la opinión pública.
Hay tres delitos que explican la violencia en los estados con mayor número de atentados, me comenta Salazar: La producción de amapola, y los robos de combustibles y al transporte de mercancías en el centro del país y la región del Golfo.
Se trata de municipios estratégicos que las organizaciones del crimen organizado buscan controlar para el desarrollo de esos negocios ilícitos.
Los primeros lugares son ocupados por los estados de Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Edomex.
En Oaxaca la violencia responde más a conflictos políticos de índole local; sin embargo, hay participación del crimen organizado en algunas ejecuciones, porque operan en municipios costeros del Pacífico.
En todos los casos hay nombres y apellidos de las víctimas, pero lo más grave es que 80% fue ejecutado por el crimen organizado.
La pregunta ahora es si algún día sabremos el nombre de los responsables. Por lo pronto, estamos frente a un fenómeno que no se detendrá, con todo y los convenios firmados contra la violencia en oficinas del gobierno.
Muchos pleitos entre políticos los resuelven a periodicazos y una guerra de lodo, pero contra las balas del crimen organizado todavía no vemos ni acuerdo ni decreto para un cese al fuego.
***
Dicen que esta semana será definitiva para el nombramiento del nuevo Auditor Superior de la Federación.
A dos meses y medio de la salida de Juan Manuel Portal, parece que ya existen un acuerdo en el Congreso para someter a votación este 15 de marzo los nombres de los finalistas: Salim Arturo Orcí, David Colmenares y Ángel Trinidad Saldívar.
Todos tienen el perfil para asumir el cargo, pero el debate dependerá de la agenda electoral, sobre todo si, como se ha dicho, esta semana viene una “bomba” contra Ricardo Anaya.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La lógica dice que no tengo nada de qué preocuparme. Pero mi instinto me grita PELIGRO en mayúsculas y con letras rojas.”