Elecciones y alcohol en Yucatán

En Yucatán, la polémica iniciativa impulsada por la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, a través del Ejecutivo estatal, que busca eliminar candados de distancias a la instalación de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en todos los municipios, sería retomada una vez que pase el periodo electoral en el que se elegirá gobernador, pues llega a su término la gestión de Rolando Zapata Bello.  Esto ya que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Carlos Campos Achach, reconoció que la propuesta presentada en septiembre pasado no obtuvo el respaldo social, por lo que el gremio empresarial considera necesario que pasen las elecciones para retomar al tema. El escenario electoral será definitivo para la aprobación de esa ley luego que preocupan las graves cifras de intoxicaciones por alcohol en una entidad que ocupa el primer lugar nacional con 9,380 casos en 2016, según la Secretaría de Salud de José Narro.  La nota es que quien fuera alcalde de Mérida, el panista Mauricio Vila Dosal, al amparo del cual creció el número de expendios sin licencia, es ahora precandidato a la gubernatura de Yucatán, mientras que el aspirante a la alcaldía, también por el PAN, Renán Barrera Concha, fue detenido el 18 de enero pasado en un retén del alcoholímetro donde protagonizó un escándalo porque ¿adivine qué?, ¡No lo pasó! Y aunque para Achach, también líder de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Mérida, aún no hay un consenso entre el gremio empresarial yucateco, específicamente en la propuesta de marras que, dicho sea de paso, es parte de una reforma más amplia de carácter económico bajo análisis del Congreso local. Es decir, aunque la propuesta abarcaba muchos temas la discusión se ha centrado en los expendios, ya que de acuerdo con el Anuario de Morbilidad 2016 de la Secretaría de Salud Federal, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en congestiones por ingesta de alcohol, motivo por el cual la iniciativa enfrenta la oposición de asociaciones civiles e incluso eclesiásticas.  

La ruta del dinero

Como bien lo comentó Benjamín Salinas Sada cuando tomó las riendas de TV Azteca hace dos años, la televisión abierta sigue siendo el medio de mayor impacto, alcance y penetración en un mercado cada vez más competido por las nuevas plataformas. Muestra clara de esa afirmación se refleja en el crecimiento de la audiencia de televisión abierta durante el primer bimestre 2018 cuando más de 72.4 millones de personas pasaron 4 por ciento más tiempo frente a la pantalla chica con relación al mismo periodo del año pasado. En tal incremento global está contribuyendo el propio crecimiento de TV Azteca con un crecimiento en el primer bimestre de 19.8 por ciento en su audiencia, según Nielsen-IBOPE. Esto significa que cada día, hay 5.3 millones de personas más, viendo los canales de TV Azteca de las que lo hacían hace un año. Salinas se propuso un proceso de reinvención de la televisora que ya tiene resultados.   rogeliovarela@hotmail.com @corpo_varela