Los tres candidatos independientes que, supuestamente, van a la contienda presidencial, ya tienen el aval para registrarse, aunque primero deberán validar la legalidad de las casi 900 mil firmas de respaldo a cada uno de ellos. Pero eso será hasta el 29 de marzo, como fecha límite que el INE expida de manera formal que son candidatos y al día siguiente puedan iniciar sus respectivas campañas electorales.
Eso forma parte de los intrincados reglamentos que rigen los comicios en México, donde existen las precampañas, los tiempos de espera y las campañas en forma. Todos se quejan de ellas, pero fueron los propios partidos los que aprobaron esas leyes que hoy critican. Sin embargo, en la actualidad, deberán ajustarse a ellas y será la siguiente Legislatura, la 64, la que determine si modifica o deja la ley electoral como está.
Resulta curioso que de casi 50 personas que tuvieron el visto bueno por parte del INE para efectuar la recolecta de firmas, solamente tres lo consiguieron y los restantes no, con todo y que el piso era parejo para ellos.
Como primera experiencia en el rubro de candidatos presidenciales independientes, el saldo no es malo, aunque el procedimiento deberá afinarse, para que la figura de independientes no quede rezagada de los candidatos de los partidos.
Ahora a esperar que los candidatos presidenciales aterricen sus ideas, realicen propuestas y recojan el malestar ciudadano, olvidándose de los ataques personales, los golpes bajos y la recurrencia a las malas artes y peores mañas que algunos de ellos o sus equipos suele usar.
LIGEREZAS…
Es cierto Jose Antonio Meade fue el candidato presidencial más aplaudido en la Convención Bancaria. Domina el tema y usa el lenguaje que los banqueros quieren escuchar, aunque eso no es determinante a la hora de contabilizar los votos, si resulta favorable recibir el respaldo de los señores del dinero A López Obrador no le fue nada mal y pidió no tener miedo ante una eventual victoria. El aspirante de Morena avanza en un terreno antes vedado…
En Morelos siguen desgastándose con acusaciones los candidatos de Morena, Cuauhtémoc Blanco y del PRD, Rodrigo Gayosso. Es cierto que el ex futbolista encabeza las preferencias y Gayosso, simplemente no crece, por lo que se le relega al cuarto o quinto lugar, según las encuestas. La idea de los perredistas (incluido el gobernador Graco Luis Ramírez) es la de invalidar la candidatura de Blanco y entonces remontar la diferencia… Purificación Carpinteyro competirá como candidata del Panal al gobierno de la CDMX y confía en obtener más allá de los 108 mil votos de Alberto Cinta en 2006 y los 58 mil de Rosario Guerra en 2012, aunque no representa un riesgo para los otros candidatos de Morena,PRD y PRI… Se quejan en Sedesol que mantienen con las manos atadas al secretario Eviel Pérez Magaña y los verdaderos operadores provienen del Estado de México… David López, alcalde de Metepec, tenía intenciones de reelegirse, aunque no realizó una labor destacada, pero fue desplazado por la candidatura de Carolina Monroy, prima del gobernador.
POR RAMÓN ZURITA SAHAGÚN